
En la Ciudad de México, el acceso a internet gratuito se ha convertido en una herramienta clave para reducir la brecha digital y ofrecer igualdad de oportunidades a todos los habitantes.
La red de WiFi público no solo permite la comunicación y el entretenimiento, sino que también facilita el acceso a información educativa, trámites gubernamentales y servicios esenciales.
Actualmente, la capital cuenta con más de 35 mil 350 puntos WiFi de conexión gratuitos distribuidos estratégicamente en distintos espacios públicos. Entre los principales destacan los hospitales generales, como los de Tlatelolco, Iztacalco, La Raza y Morelos, que garantizan conectividad a pacientes y visitantes.
También se incluyen 124 bibliotecas públicas, 272 estaciones del Metrobús, escuelas públicas, oficinas gubernamentales y centros comunitarios. Adicionalmente, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) participa con su programa Internet para Todos, ampliando la cobertura en colaboración con la ciudad.

Cómo conectarte al WiFi gratuito en CDMX
Para facilitar la conexión, existen dos redes principales disponibles:
1. CDMX-Internet para Todos
- Activa el WiFi en tu dispositivo, ya sea celular, laptop o tablet.
- Busca la red llamada “CDMX-Internet para Todos”.
- Conéctate directamente; no requiere contraseña ni registro.
- La velocidad promedio de cada punto es de hasta 100 Mbps, con 3 a 5 Mbps por usuario, suficiente para videollamadas, clases en línea y navegación básica.
- La cobertura alcanza aproximadamente 20 metros alrededor del punto de acceso.
2. CFE Internet para Todos
- Localiza la red “CFE Internet para Todos” en tu dispositivo.
- Acepta los términos y condiciones al conectarte.
- Una vez conectado, podrás navegar sin costo adicional.
Seguridad y recomendaciones
El uso de estas redes públicas es seguro, ya que no se solicita información personal ni datos sensibles para conectarse. Sin embargo, los especialistas recomiendan no ingresar contraseñas ni utilizar aplicaciones bancarias mientras se está conectado a WiFi público, como medida de precaución adicional.
Además, los usuarios que deseen localizar los puntos de conexión más cercanos pueden consultar el mapa oficial de Internet para Todos CDMX, una herramienta que facilita la planificación de sus actividades digitales en la ciudad.

El impacto de esta red gratuita va más allá de la comodidad. Al ofrecer conectividad en hospitales, bibliotecas, escuelas y transporte público, la Ciudad de México se posiciona como un modelo global de inclusión digital, permitiendo que millones de habitantes accedan a información, educación y servicios esenciales sin importar su ubicación o recursos económicos.
Con iniciativas como esta, la CDMX demuestra que el acceso a internet puede ser un derecho básico y una herramienta estratégica para reducir desigualdades y fomentar el desarrollo social y económico.
Más Noticias
La calidad del aire en la CDMX y Edomex este 10 de noviembre
El reporte del estado del oxígeno es publicado cada hora y diariamente por la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la ciudad

El indicador de referencia de la bolsa mexicana terminó sesiones este 10 de noviembre con pérdida de 0,42%
Cierre de operaciones México S&P/BMV IPC: la jornada finaliza con variaciones en comparación con días previos

La Granja VIP en vivo la tarde de hoy 10 de noviembre: granjeros sorprendidos por expulsión del domingo
Sigue la actualización minuto a minuto de este lunes en el reality show

La SSC alerta sobre estafas y fraudes este Buen Fin
La institución de seguridad identifica tácticas de engaños dirigidas a consumidores que buscan ofertas


