Esto es lo que la Profeco aconseja en caso de que un concierto sea cancelado

La ley protege a quienes adquieren boletos para espectáculos musicales, garantizando reembolso y, en ciertos casos, compensación

Guardar
La ley mexicana protege a
La ley mexicana protege a los asistentes de conciertos ante cancelaciones, reprogramaciones o cambios en las condiciones del evento. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La cancelación de un concierto siempre produce frustración entre los asistentes, quienes a menudo desconocen que la ley mexicana los ampara con un conjunto de garantías que buscan proteger su inversión y derechos como consumidores.

Frente a las cancelaciones de los conciertos, la Revista del Consumidor de la Profeco ha delineado claramente cuáles son las obligaciones de las boleteras y los pasos que debe seguir el público afectado para obtener una reparación adecuada.

De acuerdo con esta publicación, si un evento musical es cancelado, reprogramado o bien no cumple con las condiciones originalmente ofrecidas —como la ausencia de artistas anunciados—, la ley señala que los proveedores están obligados a respetar todos los compromisos adquiridos con el consumidor.

La Profeco recomienda conservar comprobantes
La Profeco recomienda conservar comprobantes y revisar términos y condiciones para facilitar el trámite de reembolso. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Este marco jurídico, dispuesto en el artículo 7 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, abarca aspectos esenciales como el precio, la fecha, la modalidad, las reservaciones y demás condiciones pactadas al momento de la compra de los boletos.

Ante una reprogramación, el consumidor no solo tiene derecho a asistir en la nueva fecha, sino también a reclamar la devolución íntegra del monto pagado por el boleto y los cargos por servicio, siempre que así lo prefiera. Si el evento es cancelado definitivamente, la obligación del proveedor es informar de manera clara cuáles serán los canales oficiales de atención y en qué fechas se procederá al reembolso, incluyendo los cargos por servicio originalmente cobrados.

La Profeco destaca que la legislación mexicana otorga a quienes han adquirido boletos el derecho a una compensación adicional cuando la cancelación o el cambio de fecha se atribuye a la responsabilidad del proveedor, promotor o la empresa responsable. Esa compensación no podrá ser menor al 20% del precio que se pagó por los boletos.

Los consumidores pueden reclamar el
Los consumidores pueden reclamar el reembolso total y una compensación del 20% si la cancelación es responsabilidad del proveedor. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Hay situaciones en las que el organizador queda exento de otorgar compensación, como cuando la cancelación o el cambio de fecha resulta de causas ajenas a su voluntad. La revista da como ejemplos el mal tiempo, las disposiciones de autoridades sanitarias o incidentes de salud inesperados relacionados con los artistas. En estos casos, aunque el consumidor tiene derecho al reembolso del monto total pagado y los cargos por servicio, no procede la compensación adicional.

Para quienes comienzan el trámite de reembolso, la Revista del Consumidor de la Profeco recomienda guardar cuidadosamente los comprobantes de pago —ya sean boletos físicos, digitales o correos electrónicos de confirmación— y revisar los términos y condiciones de la boletera sobre cancelaciones y modificaciones.

El primer paso es ponerse en contacto con las áreas de atención a clientes de la empresa. Si la compra se hizo en taquilla, debe acudirse al establecimiento con los boletos correspondientes. En el caso de pagos con tarjetas que no están a nombre del comprador original, es necesario que el titular de la tarjeta también acuda al trámite. El reembolso se realiza por el mismo medio utilizado para la compra, salvo que el consumidor autorice otra forma al momento de la devolución.

Si el proveedor no cumple con la devolución del dinero en el plazo convenido, el consumidor puede presentar una queja ante la Profeco durante el año siguiente a la cancelación.