Deuda de Pemex: Secretario de Hacienda la explica con una frase de Sor Juana Inés de la Cruz

Edgar Amazor expuso a diputados que durante de 2008 a 2018 se duplicó la deuda de Pemex

Guardar
Pemex es la petrolera más
Pemex es la petrolera más endeudada del mundo. REUTERS/Raquel Cunha

Durante su comparecencia ante el Pleno de la Cámara de Diputados, el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, respondió a los cuestionamientos de la oposición sobre el rescate financiero a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la crisis que atraviesa la empresa al ser una de las más endeudadas del mundo.

Al comparecer con motivo del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, Edgar Amador pidió a los legisladores tener cuidado y responsabilidad en el tema de la petrolera y, citando a la escritora sor Juana Inés de la Cruz, les recordó que la crisis no empezó en esta administración.

“Hay que acordarnos que quien duplicó la deuda de Pemex no fuimos nosotros”, atajó Amador Zamora y agregó: “Decía Sor Juana: sois la ocasión de lo mismo que culpáis”.

El secretario de Hacienda expuso que durante una década, de 2008 a 2018, se duplicó la deuda de Pemex y detalló que ésta pasó de 40 mil millones a 105 millones de dólares.

El secretario de Hacienda compareción
El secretario de Hacienda compareción ante el Pleno de la Cámara de Diputados. FOTO: Cámara de Diputados

Es decir, entre las administraciones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, los pasivos se elevaron en más de 65 mil millones de dólares, además de un marcado descenso en la producción de crudo.

Esta situación obligó al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum a implementar un plan de rescate de Pemex, apuntó Amador.

“Estamos pagando la estrategia financiera que se llevó a cabo en el pasado”, dijo el titular de la SHCP al justificar los recursos que se le están inyectando a la empresa estatal.

El gobierno federal ha destacado que los pasivos de Pemex se han reducido a unos 97 mil millones de dólares. Además, a lo largo de 2025 ha refinanciado la deuda, pues en este año debía enfrentar pagos c ercanos a los 6 mil millones.

Deuda de México, en nivel estable, asegura Amador

La disciplina presupuestaria y el manejo responsable de los pasivos públicos han permitido que la deuda del gobierno de México se mantenga en niveles considerados sanos y sostenibles, según afirmó Edgar Amador Zamora.

El funcionario destacó que el nivel de endeudamiento es congruente con los objetivos de largo plazo del país y resulta favorable en comparación con economías de desarrollo similar e incluso avanzadas.

Durante este año, la Secretaría de Hacienda implementó una estrategia de capitalización y financiamiento para Petróleos Mexicanos, lo que optimizó la gestión de sus pasivos y fortaleció el financiamiento de sus proyectos de inversión.

Como resultado, Petróleos Mexicanos experimentó una mejora en sus calificaciones crediticias, algo que no ocurría desde hacía casi 12 años.

En junio, el gobierno colocó nuevos bonos de referencia con vencimientos en 2032 y 2038 por un monto total de 6.794 millones de dólares, y en julio anticipó el vencimiento de dos bonos previstos para 2026, lo que suavizó el perfil de amortizaciones de corto plazo.

El secretario de Hacienda subrayó que la expansión de los programas sociales y de bienestar, así como la inversión realizada este año, se financiaron sin aumentar impuestos ni realizar una reforma fiscal.

La estrategia recaudatoria se centró en la eficiencia y en el combate a la evasión y elusión fiscal, mostrando resultados contundentes y confirmando que la lucha contra la corrupción sigue beneficiando a la población.