
Desde el pleno del Congreso capitalino, la bancada del Partido Verde Ecologista (PVEM) presentaron una modificación al Artículo 181 Quintus del Código Penal de la Ciudad de México.
Esta propuesta busca castigar la violencia digital contra las mujeres que ocurre cuando se utiliza Inteligencia Artificial (IA) de forma indebida, por ejemplo, para crear o compartir imágenes o videos falsos de contenido sexual sin consentimiento.
El objetivo es proteger a las personas, con énfasis en las mujeres de este tipo de violencia, actualizando la ley para que incluya los riesgos y abusos que pueden surgir con el avance tecnológico.
Detalles de la propuesta

La diputada Yolanda García Ortega (PVEM) presentó la iniciativa a nombre de su bancada y de la legisladora Paula Alejandra Pérez Córdoba (Morena), la funcionaria explicó que se trata de adicionar una fracción tercera al párrafo primero del Artículo 181 quintos del capítulo 7 del título quinto del Código Penal para el Distrito Federal en materia de violencia digital contra las mujeres mediante el uso indebido de la IA.
Actualmente este Artículo establece que: es un delito grabar, fotografiar o hacer videos o audios con contenido sexual de otra persona sin su consentimiento o con engaños.
También es ilegal compartir, mostrar o vender ese tipo de imágenes o audios cuando sabes que la persona no dio su consentimiento, sin importar si es por mensaje, redes sociales o cualquier otro medio. La persona que haga esto puede ir a la cárcel entre cuatro y seis años, así como pagar una multa.
Durante su intervención, la legisladora expuso: “Ahora las víctimas no son captadas a través de un lente, sino que son simuladas de manera artificial por una máquina sin su consentimiento ni autorización... en la mayoría de los casos no hay delito que perseguir porque nuestra legislación penal no prevé expresamente esta conducta como un delito contra la intimidad sexual“.
Con esta modificación, se busca castigar a quienes usen IA para crear, modificar o compartir imágenes, audios o videos sexuales de alguien sin su permiso o engañando a la persona.
Esta propuesta responde a cambios recientes en la ley que reconocen el uso de Inteligencia Artificial como una nueva forma de violencia digital contra las mujeres. Así, las autoridades podrán investigar y castigar este tipo de delito.
Antecedentes de la propuesta

La diputada recordó el precedente de la Ley Olimpia, que reconoce y sanciona la violencia digital que viole la intimidad sexual de las personas.
Lleva el nombre de la activista Olimpia Corral Melo, quien fue víctima de violencia sexual y trabajo para que la ley sancione la violencia digital.
García Ortega precisó que a cinco años de distancia, exige actualizar el panorama legal para responder al avance tecnológico.
De acuerdo con la legisladora, “lo que antes requería una cámara o videograbadora, hoy se hace con algoritmos entrenados para producir audios, imágenes o videos falsos que afectan reputaciones, carreras y vidas”.
La diputada advirtió que el uso indebido de las herramientas tecnológicas no radica en la inteligencia artificial, sino en las personas que las manipulan para fines de control, humillación o explotación.
Asimismo, el pasado mes de mayo, la diputada Irma Juan Carlos (Morena) impulsó una reforma al Artículo 199 Septies del Código Penal Federal con el objetivo de sancionar a las personas que empleen imágenes de otras personas y las manipule con IA para involucrarlas en actos sexuales o desnudas, la sentencia que propone es: ocho años de prisión y multa de cuatrocientos a mil días.
Por ello, recalcó que es obligación del Estado proteger la intimidad, dignidad y vida privada, poniendo atención especial en la seguridad de las mujeres.
Más Noticias
Operativo en Tulum: Profeco suspende hoteles y comercios por precios elevados
La dependencia desplegó una investigación para atender denuncias de turistas en la zona

Jazlyn, bebé rescatada por su abuela tras explosión de pipa en Iztapalapa, regresa a México
La menor permaneció más de dos meses internada en Estados Unidos

Hígado graso: cuatro alimentos que provocan daño hepático y que quizás no conocías
Fuera de algunos productos conocidos como los refrescos, existen otros alimentos que podrían causar daño a este órgano

Clara Brugada entrega 25 ambulancias al ERUM para mejorar atención a emergencias en CDMX
Cada unidad cuenta con el equipo suficiente para brindar una atención prehospitalaria de calidad a pacientes

Quién es Isidro Pastor N, exdirigente del PRI en el Edomex detenido en Toluca
La FGR extendió una orden de aprehensión contra el político por presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita


