
El ataque realizado el pasado lunes por Lex Ashton en el Colegio de Ciencias y Humanidades Sur (CCH Sur) sacó a la luz una terminología digital incomprensible para muchos.
Términos como “Chad”, “brocel” o “retribuir” no solo formaron parte de los mensajes que difundió el agresor antes del crimen, sino que muestran la influencia de una subcultura virtual marcada por la frustración, el rechazo y la misoginia: los incel.
El 22 de septiembre, Lex Ashton, estudiante del CCH Sur, ingresó armado al plantel de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y agredió mortalmente a Jesús Israel, de 16 años, en el estacionamiento de la escuela.
Testigos relataron que Ashton vestía de negro, con lentes oscuros y la cara cubierta por una pañoleta de calavera, vestimentas que presumió a través de su perfil en Facebook.

El ataque no terminó ahí. Tras herir a Jesús Israel, el agresor intentó lastimar a la novia de la víctima, quien logró escapar ilesa del lugar. También hirió al trabajador Armando “N”, quien intervino en el incidente, fue hospitalizado y luego fue dado de alta horas después.
Acorralado por estudiantes y personal, Ashton subió al tercer piso del edificio de idiomas y asesorías (IM) y se arrojó al vacío, sufriendo fracturas severas en ambas piernas.
La agresión, rápidamente viralizada en redes y medios, provocó la suspensión de clases en el CCH Sur, el desalojo de la escuela y el inicio de una carpeta de investigación por delitos de homicidio calificado y lesiones dolosas. La UNAM emitió comunicados comprometiéndose a revisar los protocolos internos y a fortalecer la atención integral a la salud mental en el plantel.
Qué es la cultura incel

La investigación reveló que la mañana de los hechos, Lex Ashton había publicado mensajes y fotografías en un grupo de Facebook, identificado como “Farmacia Curincels”, con referencias, símbolos y frases características de la subcultura incel.
Sus publicaciones mostraban imágenes de la ropa y las armas que portaría: sudadera negra con la inscripción “Bloodbath”, cuchillos, guadaña, sprays de gas pimienta, cubrebocas con calavera y la palabra “stealth”.

En uno de sus mensajes más relevantes se lee: “Ya estoy harto de este mundo, nunca en mi p*ta vida he recibido el amor de una mujer y la neta me duele, me duele saber que los chads pueden disfrutar de las folds y yo no, yo ya lo he perdido todo, no tengo trabajo ni familia ni amigos, no tengo motivos para seguir con vida pero saben que, no pienso irme solo, voy a retribuir a todas esas malditas y todos lo van a ver en las noticias. doy las gracias a los brocels que me apoyaron con la idea, son lo único que voy a extrañar de este mundo, pero eso ya da igual, los veo en el infierno”.
El contenido digital de Lex Ashton reflejó aislamiento, resentimiento por nunca recibir “el amor de una mujer” y odio explícito, propios de los incels.
La palabra incel significa “célibe involuntario” (del inglés “involuntary celibate”). Esta subcultura, formada principalmente por hombres jóvenes que declaran incapacidad para establecer relaciones afectivas o sexuales, centra su identidad en el aislamiento social, el rechazo y la creencia de que la sociedad y las mujeres les niegan el afecto por motivos genéticos o superficiales.
El término surgió en un blog de autoayuda en los años 90, pero con el auge de los foros y redes sociales, evolucionó hacia comunidades online como Reddit o 4chan, donde proliferan la autocompasión, el desprecio a mujeres y rivales (llamados “Chads”), y, en los extremos, la apología de la violencia.

Investigadores señalan que no todos los incels promueven la agresión, pero muchos de sus foros contribuyen a la radicalización y la justificación del odio, normalizando retóricas de agravio y exclusión.
El análisis de los mensajes de Lex Ashton permite comprender varias expresiones propias de la subcultura incel:
- Chad: Hombre considerado atractivo, seguro y con éxito amoroso; el ideal inalcanzable para el incel promedio y símbolo de la injusticia social que creen padecer.
- Folds: Término peyorativo para mujeres, usado para cosificarlas y deshumanizarlas, limitando su valor a su sexualidad. En estos foros, “folds” (pliegues) suele usarse para aludir a los genitales femeninos.
- Broceles: De “bro” e “incel”, designa a los compañeros en la comunidad virtual, ya sea para apoyo emocional o para normalizar ideas radicales. Se refieren a la “hermandad”.
Cuando la jerga digital trasciende la pantalla
El fenómeno incel —como ya advirtió la serie de Netflix “Adolescencia” y han ilustrado tragedias de ámbito internacional— evidencia cómo el lenguaje de ciertos espacios digitales puede volverse rutina de autoafirmación, instrumento de pertenencia y, en casos extremos, caldo de cultivo para la violencia.

El fenómeno incel, como advierten investigadores y autoridades internacionales, representa un desafío creciente en la era digital. Florence Keen, experta en el Centro Internacional para el Estudio de la Radicalización del King’s College de Londres, ha documentado que solo uno de los foros principales llegó a registrar hasta 13 mil miembros activos y cerca de 200 mil publicaciones en un año.
Si bien no toda la subcultura incel recurre a la violencia, en estos espacios la incitación y glorificación del odio hacia mujeres y hombres considerados exitosos sexualmente es habitual.
Casos internacionales como los de Elliot Rodger en California o Alek Minassian en Canadá han derivado en ataques mortales y provocado la reacción de autoridades de distintos países.
En México, el caso de Lex Ashton vuelve a revelar cómo esta retórica y simbología pueden dejar de ser solo discurso para convertirse en detonantes de hechos reales y trágicos.
Expertos en prevención del crimen y salud mental, como el psiquiatra Andrew Thomas de la Universidad de Swansea, alertan que el fenómeno incel debe ser abordado más allá de marcos policiales y visto como un problema de salud mental, aislamiento social y percepción extrema de discriminación.
Más Noticias
La Granja VIP en vivo hoy 27 de noviembre: quiénes son los nominados de la semana
Sigue minuto a minuto la transmisión 24/7 en Disney+

Mujeres con Bienestar Edomex: ¿Cómo acceder a la atención médica gratuita?
Entregan casi 3 mil tarjetas en zona Oriente de la entidad mexiquense

Quién es el séptimo eliminado de La Granja VIP, según encuesta
Sergio Mayer Mori está en riesgo de ser traicionado por sus compañeros

Haz tu propio farolito navideño gratis en CDMX: cuándo, dónde y horario
Familias podrán sumarse y disfrutar de una actividad artística que refuerza la alegría de la temporada decembrina

Valor de apertura del euro en México este 27 de noviembre de EUR a MXN
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada


