
Al recorrer el estado de Hidalgo, surge una pregunta recurrente entre turistas y locales: ¿cuáles son los Pueblos Mágicos que más cautivan por su belleza natural y arquitectónica? Apoyándose en el análisis de rankings especializados, plataformas de viaje y opiniones de usuarios en línea, la inteligencia artificial de Infobae, ScribNews, elaboró una selección que destaca los cinco pueblos más representativos por sus paisajes, construcciones emblemáticas y conservación de su entorno.
El parámetro central para el análisis fue el atractivo natural —considerando la armonía del paisaje, la presencia de formaciones geológicas notables o cuerpos de agua, así como las áreas boscosas— y la riqueza arquitectónica de los Pueblos Mágicos, evaluando la conservación del patrimonio colonial, la singularidad del trazo urbano o la integración de estilos históricos.
En el quinto puesto aparece Zempoala, un Pueblo Mágico rodeado de extensas llanuras, cuya seña de identidad la marca el acueducto del Padre Tembleque, una de las obras hidráulicas más importantes del periodo virreinal. La plaza principal ofrece un ejemplo de arquitectura colonial sencilla y bien preservada, que permite apreciar el tránsito de la historia con un entorno apacible.

La cuarta posición la ocupa Tecozautla, enclavado en un valle que le confiere panorámicas privilegiadas. Aquí, el protagonismo natural lo adquiere el géiser, originando ambientes de aguas termales únicos en el país. Este fenómeno, sumado a las caprichosas formaciones rocosas del entorno y a un centro histórico donde prevalecen edificaciones coloniales, le da una personalidad irrepetible.
En tercera instancia, Huichapan se distingue por la variedad tanto en su patrimonio edificado como en sus paisajes. A su alrededor, manantiales y vegetación refuerzan ese ambiente de frescura, mientras que en el corazón del pueblo, el acueducto El Saucillo evoca épocas de esplendor colonial. Las calles empedradas y los templos contribuyen a mantener una atmósfera en la que la historia se percibe en cada rincón.
El análisis sitúa en segundo lugar a Real del Monte, referencia ineludible cuando se piensa en paisajes mineros y detalles urbanos de herencia inglesa. El viajero encuentra calles angostas, casas con techos de lámina roja y una neblina frecuente que suaviza las siluetas del relieve circundante.

Finalmente, Huasca de Ocampo encabeza esta selección elaborada por ScribNews. En este destino, los Prismas Basálticos sorprenden como un fenómeno natural extraordinario, complementado por la presencia de exhaciendas y extensa vegetación boscosa que enmarcan el trazo urbano.
La arquitectura colonial de Huasca de Ocampo se halla cuidadosamente mantenida, lo que permite que tanto los visitantes como los amantes de la historia disfruten de un entorno equilibrado entre legado humano y riqueza natural. Según la inteligencia artificial de Infobae, es precisamente este balance lo que hace a esta localidad el Pueblo Mágico más cautivador de Hidalgo.
Más Noticias
“La estrategia está dando resultados”, asegura Luisa María Alcalde sobre combate a la violencia en Sinaloa
La presidenta de Morena destacó que la pacificación en la entidad es una meta alcanzable mediante acciones coordinadas entre los tres niveles de gobierno

Valor de cierre del euro en México este 24 de septiembre de EUR a MXN
Se registró una baja en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

SEMAR anuncia la primera edición fotográfica del Concurso Nacional La Juventud y la Mar
La convocatoria invita a adolescentes a capturar la esencia del océano y su preservación con trabajos inéditos

¿Chivas se saltó la norma? El uniforme de Samir Inda desata controversia
El debut del juvenil provocó reacciones por un detalle en su indumentaria que reavivó discusiones sobre límites y responsabilidad institucional

Quién es Fernando Chico Pardo, nuevo dueño de Banamex y uno de los empresarios más ricos de México
Es reconocido por ser el dueño del Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), que administra al Aeropuerto Internacional de Cancún
