Confirman que “La Sagrada Familia” del Museo de San Carlos es original de Sandro Botticelli

El MNSC se convierte en el único museo de Latinoamérica que alberga una pintura original del célebre artista

Guardar
Con esta confirmación, el MNSC
Con esta confirmación, el MNSC se convierte en el único museo de Latinoamérica que alberga una pintura original del célebre artista. (Museo Nacional de San Carlos, Facebook)

El Museo Nacional de San Carlos (MNSC) resguarda un tesoro único del Renacimiento. Gracias a la investigación de Christopher Daly, historiador del arte del Metropolitan Museum of Art de Nueva York, se confirmó que La Sagrada Familia, parte del acervo del recinto desde 1971, es una obra original del maestro florentino Sandro Botticelli (1445-1510).

El hallazgo, publicado en The Burlington Magazine, revela que la pieza es un fragmento de una composición mayor que representaba La adoración de los magos, realizada por Botticelli y su taller en la década de 1490. Con esta confirmación, el MNSC se convierte en el único museo de Latinoamérica que alberga una pintura original del célebre artista, ya que solo existen tres piezas suyas en todo el continente. Las otras se encuentran en la Galería Nacional de Washington y en el Museo de Arte de San Francisco.

La obra, un temple sobre
La obra, un temple sobre tabla de 51.3 x 38 cm, fue considerada durante décadas como parte del “círculo de Botticelli”. (Museo Nacional de San Carlos, Facebook)

La obra, un temple sobre tabla de 51.3 x 38 cm, fue considerada durante décadas como parte del “círculo de Botticelli”. Tras estudios técnicos avanzados, especialistas concluyeron que las características estilísticas corresponden directamente al pintor italiano. Daly destacó el “delicado tratamiento de la pintura visible en las zonas mejor conservadas” y la consistencia granulada de los pigmentos, típicos de Botticelli.

El director del museo, Jorge Reynoso Pohlenz, celebró el resultado de la investigación: “Es una excelente noticia que la obra se encuentre en México, dentro de los acervos del Museo Nacional de San Carlos. La atribución confirma el valor didáctico y patrimonial de esta colección para las nuevas generaciones de artistas”.

La pintura fue donada en 1971 por los herederos del empresario Wenner-Gren como parte de un conjunto de obras de antiguos maestros europeos. Desde entonces forma parte de la colección nacional de arte europeo que resguarda el MNSC.

Este descubrimiento refuerza la importancia del estudio constante del patrimonio cultural. Reynoso Pohlenz subrayó que las atribuciones pueden enriquecerse con el tiempo gracias al avance de las técnicas de análisis y la colaboración internacional de expertos.

La pintura fue donada en
La pintura fue donada en 1971 por los herederos del empresario Wenner-Gren como parte de un conjunto de obras de antiguos maestros europeos. (Inbal, Facebook)

Actualmente, La Sagrada Familia puede visitarse dentro de la exposición (Des)ordenar la colección desde el género, una propuesta museológica que invita al público a reinterpretar las obras del acervo desde una perspectiva de género y no únicamente por su cronología o estilo.

Para los amantes del arte, esta confirmación representa una oportunidad única de admirar un Botticelli sin salir de México. Los visitantes podrán acercarse a una de las pocas obras del maestro que sobrevivieron a las destrucciones de la Florencia del siglo XV y apreciar de cerca la delicadeza que caracteriza su pincelada.