
El subdirector de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Mauricio Rodríguez, señaló que al llegar a la dependencia se detectaron serias inconsistencias en los registros de concesiones. Indicó que existían tres bases de datos incompatibles entre sí, con duplicidades, información incompleta, trámites sin seguimiento y registros poco confiables, lo que generaba un rezago de 145 mil trámites y comprometía la confiabilidad de los títulos de agua en el país.
Rodríguez explicó que, para atender estas irregularidades, se inició una revisión exhaustiva de los 536 mil títulos de concesión existentes. Hasta el momento, informó, se han revisado 482 mil registros, equivalente al 90% del total. Durante la auditoría, reportó 58 mil 938 inconsistencias, entre las que destacan la falta de fecha de vigencia, posibles falsificaciones, uso distinto al concesionado, errores en coordenadas y otros casos.
En cuanto a la ubicación de los recursos concesionados, Rodríguez precisó que 18 mil 753 títulos presentan coordenadas incorrectas, algunas localizadas en lugares imposibles como el mar, otros estados o incluso otros países, evidenciando la magnitud de las discrepancias en la información geográfica.
Usos distintos a los registrados
El funcionario añadió que se identificaron 197 concesiones registradas como uso público urbano que, en la práctica, eran aprovechadas por particulares. Explicó que estas concesiones deberían permitir a los municipios suministrar agua a la población, y señaló que actualmente se están corrigiendo algunos títulos mientras que otros casos continúan bajo investigación.

Rodríguez, informó que se identificaron 272 títulos de concesión de uso agrícola que se están aprovechando para fines distintos a la producción de alimentos, incluyendo un complejo industrial en Jalisco, un balneario en San Luis Potosí, un club de golf en Guanajuato y la venta de pipas en Texcoco, algunas de hasta 200 pipas al día con un costo de 2 a 3 mil pesos por pipa.
Agregó que existen 29 mil 539 títulos con falta de certeza en la fecha de vencimiento, así como casos de presunta falsificación de documentos. Estas irregularidades se detectan mediante un programa de inspección que combina visitas a los aprovechamientos y reportes a través del portal de denuncias ciudadanas.
El funcionario señaló que durante el periodo reciente se realizaron 3 mil 912 visitas de inspección y 490 clausuras y suspensiones. Destacó que el portal de denuncias de Conagua, disponible en https://app.conagua.gob.mx/podan/, permite a la ciudadanía reportar ventas irregulares de agua, aprovechamientos no autorizados o extracciones sin concesión.
Finalmente, informó que la recaudación registró un incremento del 15% respecto a 2024, lo que equivale a 2 mil 938 millones de pesos, y convocó a la población a regularizar sus adeudos con la dependencia.
Más Noticias
Se registra sismo de 4.4 de magnitud en Jalisco
El Servicio Sismológico Nacional dio a conocer en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico

Qué es la arquitectura forense y por qué es importante para el caso Ayotzinapa
Un equipo multidisciplinario desafió los límites de la evidencia digital; sus métodos llegaron a tribunales internacionales y exposiciones artísticas

¿Cómo elegir las mejores y más dulces mandarinas en el mercado?
Descubre las características ideales para que cada pieza que compres garantice un buen sabor y calidad

Metro CDMX y Metrobús hoy 25 de septiembre
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este jueves

Cuáles son los beneficios de tomar agua de papaya con piña y avena
Una bebida natural que puede favorecer la hidratación, la salud digestiva y aportar micronutrientes esenciales
