CDMX implementará controles en transporte de carga y de materiales peligrosos tras explosión que dejó 30 fallecidos

Autoridades locales y federales preparan protocolos y reformas para limitar velocidad, definir horarios y rutas, y reforzar la seguridad de vehículos que transportan carga y sustancias peligrosas

Guardar
La hendidura en el tanque
La hendidura en el tanque que provocó la fuga de gas se originó por la colisión con un bloque de contención y en el primer impacto fue desplazado de su posición, explicó la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. (Crédito: Cuartoscuro)

Entre el primer trimestre de 2022 y junio de 2025, 262 personas perdieron la vida en la Ciudad de México en accidentes de tránsito vinculados al transporte de carga, de acuerdo con reportes trimestrales de la Secretaría de Movilidad (Semovi).

Las cifras equivalen a una muerte cada cuatro días en incidentes que involucran camiones pesados, en un contexto donde la falta de armonización con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial (LGMSV) ha limitado la capacidad de respuesta de las autoridades locales.

La explosión del 10 de septiembre en el distribuidor vial de La Concordia, en Iztapalapa, puso nuevamente el tema en la agenda pública. Una pipa de gas de Transportadora Silza se volcó y explotó, dejando más de 80 heridos y, al cierre de esta nota, 30 fallecidos.

Un día después, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos elaborarán un protocolo para regular la circulación de vehículos que transportan hidrocarburos y sustancias peligrosas.

El 12 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que el Gobierno federal prepara medidas para reforzar la regulación del transporte de carga. Posteriormente, el 23 de septiembre, Brugada adelantó que se prevén reformas al Reglamento de Tránsito para establecer límites de velocidad, horarios y rutas específicas para estas unidades.

Aspectos de control vehicular

En ese sentido, la jefa de Gobierno capitalino señaló que ya se prepara una propuesta para regular el transporte de carga de sustancias peligrosas, que contempla límites de velocidad, horarios, rutas, capacidad de los transportes, control vehicular, requisitos adicionales para licencias tipo E y planes de protección civil de los lugares de expendio.

En conferencia de prensa, Brugada explicó que la propuesta se construyó con distintas áreas del gobierno y que se ajustará según las medidas que anuncie la administración federal, y que en los próximos días se dará a conocer en detalle.

La jefa de Gobierno de
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, durante una conferencia de prensa, la mañana de este miércoles. (Crédito: @ClaraBrugadaM | Captura de pantalla)

Actualización de víctimas mortales y personas hospitalizadas

En relación con el percance en el puente de La Concordia, la cifra de víctimas fallecidas se elevó a 30; 16 permanecen hospitalizadas y 39 han sido dadas de alta, con atención personalizada por la Secretaría de Salud y posible entrega de un segundo apoyo económico a las familias que lo requieran.

En hospitales del IMSS continúan seis pacientes, tres de ellos hospitalizados, mientras que en el Issste 27 de 32 víctimas ya reciben tratamiento ambulatorio. Las autoridades han asegurado acompañamiento a familiares y seguimiento médico a las víctimas.

Por su parte, la fiscal general de Justicia de la capital, Bertha María Alcalde Luján, informó que los estudios periciales indican que la hendidura en el tanque que provocó la fuga de gas se originó por la colisión con un bloque de contención y que en el primer impacto fue desplazado de su posición.

Además, reportó que dos víctimas aún no han sido identificadas: una mujer de entre 15 y 25 años en estado crítico, y un hombre de entre 30 y 45 años, con nombre probable Gilberto Aarón o Aarón Gustavo Hernández López, fallecido.