
México cuenta con nueve hospitales dentro del Ranking de los Mejores Hospitales y Clínicas de América Latina 2025, elaborado por la consultora regional IntelLat, que evalúa las capacidades hospitalarias en la región.
El estudio destaca que la evaluación de instituciones médicas privadas impulsa la calidad en la atención y contribuye a procesos de mejora continua, al medir diversas dimensiones clave:
1 Seguridad y resultados clínicos
2 Personas
2 Producción de conocimiento
4 Eficiencia operativa y financiera
5 Tecnología
6 Telemedicina y home hospital
7 Experiencia del paciente
8 Sostenibilidad
9 Prestigio local y regional
México en el ranking regional

De los 80 hospitales evaluados en 2025, Brasil lidera con 30 instituciones, seguido de Colombia con 26, y México con nueve.
Entre ellos, tres lograron posicionarse en el Top 20:
- Centro Médico ABC (Ciudad de México), lugar 8
- Hospital Zambrano Hellion - Tec Salud (San Pedro Garza García, Nuevo León), lugar 16
- Christus Muguerza Hospital Alta Especialidad (Monterrey, Nuevo León), lugar 18
Otros hospitales mexicanos incluidos fueron: Hospital Infantil Teletón de Oncología (Querétaro, 38°), Hospital Galenia (Cancún, 40°), Doctors Hospital AUNA (Monterrey, 43°), Hospital Clínica Nova (Monterrey, 55°), OCA Hospital AUNA (Monterrey, 73°) y Doctors Hospital East AUNA (Monterrey, 79°).
La ausencia de hospitales públicos

Desde 2011 no se evalúan hospitales públicos en México. En ese año, la entonces Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud analizó 584 hospitales mediante el Observatorio de Desempeño Hospitalario.
El estudio reveló deficiencias en camas disponibles, equipos de alta especialidad y distribución de especialistas, además de un alto número de urgencias no reales y desigualdades en la atención a pacientes foráneos y adultos mayores.
En 2022, el Consejo de Salubridad General (CSG) suspendió su programa de certificación de hospitales para actualizar el Modelo Único de Evaluación de la Calidad (MUEC), el cual aún no se implementa plenamente.
En 2024, el CSG y la Dirección General de Calidad y Educación en Salud realizaron talleres de difusión, recibiendo 298 solicitudes de evaluación de hospitales e institutos, de las cuales 62 por ciento correspondían a instituciones públicas. Sin embargo, apenas 1 por ciento tenía antecedentes en certificación.
Con estos resultados, México mantiene una participación limitada pero destacada en el sector privado, mientras que la evaluación del sistema público continúa en pausa, lo que refleja un reto pendiente para garantizar la calidad hospitalaria en el país.
Más Noticias
Tres poderosas propiedades curativas que tienen las hojas de de guayaba para la salud y cómo obtenerlas en un té
A diferencia del fruto, que goza de amplia fama por su generoso contenido de vitamina C y minerales, las hojas suelen quedar relegadas por el consumo popular

Triple empate en el liderato de goleo de la Liga MX: “Hormiga” González alcanza a Paulinho y a Joao Pedro
A una jornada que termine el torneo regular, hay tres goleadores empatando en la cima de la competición para llevarse el titulo de goleo
Una foto que encendió la polémica: la verdad detrás de la imagen viral de Carlos Rivera en Halloween
La vida privada del cantante ha estado permanentemente bajo el escrutinio de las redes sociales

Hay nuevo súper líder en la Liga MX y la liguilla al momento arroja dos clásicos previo a la última jornada
La fecha 16 del Apertura 2025 dejó grandes sabores y mucha emoción para la última jornada de la temporada regular
AC/DC regresa a México con ‘Power Up Tour’ tras 15 años de ausencia: fecha, preventa y posibles precios de boletos
La banda australiana, liderada por Angus Young, realizará un concierto exclusivo en el país

