México afirma que respondió a las observaciones de EEUU en materia de aviación

El Departamento de Transporte de EE.UU. argumenta incumplimiento de México en acuerdo aéreo

Guardar
La medida afecta la cooperación
La medida afecta la cooperación entre Aeroméxico y Delta Air Lines FOTO: Archivo

Ante la decisión del Departamento de Transporte de Estados Unidos de poner fin a la inmunidad antimonopolio para la alianza entre Aeroméxico y Delta Air Lines a partir del 1 de enero de 2026, el gobierno de México manifestó su desconcierto.

Esto luego que Sean P. Duffy, secretario de Transporte de Estados Unidos, argumentó la decisión debido al incumplimiento de México con el Acuerdo de Transporte Aéreo México-Estados Unidos, el cual se mantiene en vigor desde 2015.

A través de un comunicado, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, indicó que la medida resulta incomprensible, ya que las autoridades mexicanas respondieron de manera integral a las inquietudes planteadas por la contraparte estadounidense.

La SICT reconoció que el Departamento de Transporte de EEUU fundamentó su determinación en cuatro observaciones específicas, centradas en situaciones ocurridas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Estas observaciones se enmarcan dentro del Acuerdo Bilateral de Transporte Aéreo y de las normativas vigentes en ambos países.

El acuerdo bilateral de transporte
El acuerdo bilateral de transporte aéreo entre México y EE.UU. está vigente desde 2015 FOTO: EFE/Nelly Salas.

No obstante, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes aseguró que el Gobierno de México atendió plenamente cada uno de los señalamientos realizados por las autoridades estadounidenses.

“No se entiende ni comparte la decisión del Departamento de Transporte de Estados Unidos”, expresó la dependencia, subrayando que la respuesta oficial mexicana fue exhaustiva respecto a los puntos planteados.

Presidenta Sheinbaum en desacuerdo con esta medida

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su rechazo a la decisión del Departamento de Transporte de EEUU de poner fin a la alianza entre Delta Air Lines y Aeroméxico, que permitía a ambas compañías coordinar precios, rutas y capacidades.

La mandataria consideró que “son otros intereses los que están detrás pues de esta resolución” y confirmó que el gobierno mexicano analiza si alguna aerolínea podría beneficiarse tras la disolución del acuerdo.

Ensayo de helicópteros del Ejército interrumpió el despegue de un vuelo en el AIFA

El anuncio de Washington incluyó críticas a la política implementada por México hace varios años, que obligó a trasladar vuelos de pasajeros y carga desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Sheinbaum recordó que México respondió a las cuatro observaciones planteadas por el Departamento de Transporte sobre la situación en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el traslado de operaciones al AIFA.

Desde principios del año pasado, Delta y Aeroméxico han defendido la continuidad de su asociación, argumentando que la cancelación del acuerdo afectaría a casi dos docenas de rutas y pondría en riesgo 800 millones de dólares en beneficios económicos derivados del turismo y el empleo en ambos países.

Las aerolíneas sostienen que no deberían ser penalizadas por decisiones tomadas por el gobierno mexicano.

México se mantiene como el principal destino internacional para los viajeros estadounidenses, con más de 40 millones de pasajeros que volaron al país el año pasado.