
Con motivo del Día Internacional contra la Explotación Sexual, este 23 de septiembre, el Gobierno de la Ciudad de México reiteró su compromiso con la protección de los derechos humanos y la erradicación de la violencia en la capital.
A través de sus redes sociales, la administración capitalina destacó la importancia de prevenir la trata y cualquier forma de explotación sexual, así como de promover un entorno seguro y justo para todos los habitantes.
El comunicado señaló que estas medidas forman parte de un esfuerzo permanente para consolidar una ciudad equitativa, donde la seguridad, la justicia y la igualdad de oportunidades sean prioritarias. Además, subrayó la relevancia de involucrar a la ciudadanía y a la sociedad civil en la construcción de entornos libres de violencia.
La autoridad local informó que desarrolla políticas públicas integrales que combinan prevención, atención y sanción a los delitos relacionados con la explotación sexual y la trata de personas, garantizando a las víctimas acceso a justicia, acompañamiento especializado y recursos de apoyo. El comunicado enfatizó que la colaboración entre autoridades y sociedad es esencial para avanzar hacia una ciudad más segura y equitativa.
Trata de personas y explotación sexual
La trata de personas continúa siendo un delito global que afecta a millones de personas. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), este delito consiste en la captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas mediante amenazas o el uso de la fuerza, con fines de explotación, incluidos el trabajo forzoso y la explotación sexual.
A nivel mundial, la ONU estima que cerca de 21 millones de personas son víctimas de trabajo forzoso, cifra que incluye a quienes son explotados laboral y sexualmente. En México, los grupos más vulnerables a la trata identificados por el SESNSP son mujeres y niñas, niños, personas indígenas, personas con discapacidades físicas o mentales, inmigrantes y personas LGBTI.

Los datos globales señalan que las mujeres adultas representan el 51% de las víctimas detectadas, mientras que mujeres y niñas en conjunto constituyen cerca del 71% de los casos. Entre las niñas, casi tres de cada cuatro víctimas infantiles son víctimas de trata, y aproximadamente tres de cada cuatro mujeres y niñas afectadas lo son con fines de explotación sexual.
Especialistas en el tema advierten que para enfrentar la trata de personas no basta con reforzar la denuncia por parte de las víctimas. También es necesario generar conciencia social, identificando y reportando conductas sospechosas en el entorno cercano. La colaboración entre autoridades y sociedad civil es clave para prevenir nuevos casos y proteger a los grupos más vulnerables.
La trata combina violencia, coerción y manipulación, y tiene un impacto profundo en la vida de quienes la sufren, afectando su salud física, mental y emocional, así como su integración social y laboral. La detección temprana y la intervención efectiva son esenciales para reducir la incidencia del delito y ofrecer atención integral a las víctimas.
Más Noticias
Metro CDMX y Metrobús hoy 28 de noviembre
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este viernes

Esta es la última actualización del avance del Metrobús este 28 de noviembre
Es el segundo medio de movilidad más usado en la Ciudad de México sólo detrás del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro

Cómo se encuentra la calidad del aire en la CDMX y Edomex
El reporte de la calidad del aire se publica cada hora y diariamente por la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la capital del país

El último post que compartió el actor Conrado Osorio antes de morir: “Dios padre, que se haga tu voluntad”
El artista murió a los 49 años, dejando un legado de grandes participaciones en televisión en México y Colombia

¿Se canceló tu vuelo? Checa el estatus de las operaciones del AICM
Si vas a tomar un vuelo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, esta información te interesa


