Estos son los tres alimentos que no debes guardar en el refrigerador para evitar que se echen a perder

Cambiar la forma de almacenar productos básicos puede marcar la diferencia en su calidad y en la reducción del desperdicio

Guardar
Existen algunos elementos que es
Existen algunos elementos que es mejor alejarlos de las bajas temperaturas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

No todos los alimentos que no deben ir al refrigerador se benefician del frío. Aunque muchas personas creen que este electrodoméstico ayuda a prolongar la vida útil de cualquier producto, existen alimentos de uso cotidiano que, al ser refrigerados, se descomponen más rápido y pierden calidad.

Entre ellos, los jitomates encabezan la lista. A lo largo de este artículo se detallarán los otros dos productos que conviene mantener fuera del refrigerador, junto con las mejores prácticas para conservarlos frescos y sabrosos.

¿Qué alimentos no debes guardar?

El caso de los jitomates ilustra cómo el frío puede afectar negativamente a ciertos alimentos. Aunque parece lógico pensar que el refrigerador ayuda a que no maduren tan rápido, la realidad es que las bajas temperaturas alteran su textura. Al almacenarlos en frío, los jitomates pierden su jugosidad característica y su piel tiende a arrugarse con facilidad. Además, el sabor se vuelve menos intenso, lo que afecta la experiencia al consumirlos. Para conservarlos en óptimas condiciones, lo ideal es colocarlos en un frutero, lejos de la luz solar directa, en un espacio fresco y ventilado. Así, mantienen su aroma natural y maduran de manera uniforme. Solo en caso de que estén muy maduros y no se vayan a utilizar pronto, se recomienda refrigerarlos por un par de días, pero no más tiempo.

Papas

Las papas constituyen otro alimento que no debe guardarse en el refrigerador. El frío transforma el almidón presente en las papas en azúcares, lo que modifica su sabor y afecta la consistencia al cocinarlas. Además, pueden adquirir un color oscuro poco atractivo al freírlas o hornearlas. Para evitar estos problemas, se aconseja almacenar las papas en un lugar seco, oscuro y fresco, como una alacena. Es importante no colocarlas cerca de las cebollas, ya que los gases que estas desprenden aceleran la descomposición de las papas. Si se siguen estas recomendaciones, las papas pueden conservarse en buen estado durante varias semanas.

Es uno de los tubérculos
Es uno de los tubérculos más utilizados en la cocina mexicana. (Foto: Freepik)

Pan

El pan es otro producto que suele guardarse en el refrigerador con la intención de evitar que se endurezca, aunque el efecto es el contrario. El frío acelera el envejecimiento del pan, provocando que pierda suavidad y esponjosidad en poco tiempo. Como resultado, el pan se seca y se vuelve menos apetecible. Para mantenerlo fresco, lo mejor es dejarlo en su empaque bien cerrado a temperatura ambiente. Si no se va a consumir en los próximos días, la alternativa más efectiva es congelarlo. Al descongelarlo, basta con tostarlo o calentarlo ligeramente para que recupere su textura original.

Adoptar estas prácticas de almacenamiento adecuado permite aprovechar mejor los alimentos, reducir el desperdicio y disfrutar de su sabor auténtico en cada ocasión.