
Carlos Slim es considerado el empresario más rico de México y figura de forma constante en los primeros lugares de la lista de multimillonarios globales de Forbes. Nacido en la Ciudad de México, Slim ha edificado su fortuna a través de un conglomerado de empresas que abarcan sectores como telecomunicaciones, construcción, comercio minorista, industria y servicios financieros.
Slim es propietario de Grupo Carso, una de las corporaciones más grandes y diversificadas del país, y controla América Móvil, la principal empresa de telecomunicaciones en América Latina. América Móvil cuenta con presencia en decenas de países y ofrece servicios de telefonía móvil, fija, banda ancha y televisión de paga. Su diversificación empresarial incluye la presencia en sectores como minería, infraestructura y medios de comunicación.

De acuerdo con el ranking actualizado de Forbes, Carlos Slim posee una fortuna estimada en cerca de 82 mil 500 millones de dólares, ubicándolo entre los individuos más ricos del mundo. A lo largo de los años, su patrimonio ha fluctuado dependiendo de factores como el valor de mercado de sus empresas y el entorno económico global, pero ha mantenido una posición preeminente entre los empresarios latinoamericanos.
Como muchos otros millonarios, Carlos Slim tiene una serie de consejos que lo llevaron al éxito, y uno de ellos tiene gran parecido con una de las filosofías de Andrés Manuel López Obrador, ex presidente de México.
El valor que une a Carlos Slim con AMLO

Carlos Slim ha enfatizado la importancia de la austeridad como uno de los principios fundamentales que han consolidado el éxito de Grupo Carso. Mantener la austeridad incluso en épocas de bonanza económica, según el empresario, resulta más relevante que incrementar el gasto en bienes prescindibles. Esta premisa busca reforzar la eficiencia operativa, limitar los recursos superfluos y garantizar la sostenibilidad financiera a largo plazo, independientemente de la coyuntura económica.
La visión de Slim en este aspecto guarda similitudes con el concepto de la austeridad republicana promovida por Andrés Manuel López Obrador, ex presidente de México. López Obrador impulsó la moderación en el uso de los recursos como un rasgo distintivo de su administración, generando simpatía entre sus seguidores y marcando distancia ideológica respecto de políticas gubernamentales anteriores.

Tanto Slim como López Obrador postulan que la prudencia en el manejo de recursos no solo fortalece la estabilidad institucional o empresarial, sino que también contribuye a una distribución más equitativa de la riqueza.
Según el portal del Gobierno de México,la austeridad republicana es “la conducta que las personas servidoras públicas deben llevar a cabo para combatir la desigualdad social, la corrupción, la avaricia y el despilfarro de los bienes y recursos nacionales, actuando así con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez”.
Más Noticias
Fiscalía de Sonora investiga el hallazgo de un cuerpo decapitado dentro de vehículo incendiado
En una colonia cerca del lugar donde fue encontrado el cuerpo se localizó una cabeza humana

Vuelos demorados y cancelados en el AICM este viernes
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México da a conocer en tiempo real el estado de todos sus vuelos

Precio de la mezcla mexicana de petróleo de este viernes 3 de octubre
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex

Popocatépetl hoy: volcán registró 50 emisiones este 3 de octubre
Al ser un volcán activo y uno de los de mayor riesgo en todo México, la actividad del Popocatépetl es de principal preocupación para pobladores de zonas vecinas en Morelos, Puebla y el Estado de México

Muere a los 58 años de edad, Edu dos Santos ícono de las Águilas del América
Figura clave en los 90, brilló con técnica y carisma, seleccionado con Brasil y dejó huella en el Azteca
