
La propuesta de gravar por primera vez a los videojuegos violentos en México se coloca en el centro del debate sobre el Paquete Económico 2026 presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Esta iniciativa plantea un incremento impositivo para quienes consumen este tipo de productos con contenido considerado agresivo.
Esta medida busca aplicar un Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) del 8% a la venta, descarga y acceso digital de videojuegos clasificados no aptos para menores de 18 años. El alcance del impuesto será amplio: no solo afectará la adquisición de los juegos físicos, sino también la compra en plataformas virtuales, las membresías y cualquier contenido adicional vinculado a estos títulos, como expansiones, personajes extra o niveles especiales.
La disposición será obligatoria tanto para proveedores nacionales de videojuegos como para aquellos extranjeros que ofrezcan sus servicios en México sin contar con oficina permanente en el país. Además, se estipula que las empresas distribuidoras y plataformas digitales tendrán que hacer públicos comprobantes fiscales donde el impuesto esté claramente incorporado en el precio final y reportar las operaciones relacionadas.

El impuesto a los videojuegos violentos de un 8% adicional se fundamenta en la preocupación por el aumento de casos de adicción y problemas de salud mental relacionados con el consumo excesivo de este tipo de contenido.
En términos concretos, el impacto de este nuevo gravamen se ejemplifica en algunos de los títulos más populares del mercado. De acuerdo con el cálculo presentado, Grand Theft Auto V, que actualmente tiene un costo aproximado de 500 pesos, pasaría a venderse en cerca de 540 pesos tras la implementación del impuesto.
De igual forma, Call of Duty: Black Ops 6 en su edición estándar para PC verá su precio incrementarse de 1 mil 399 pesos a aproximadamente 1 mil 510.92 pesos. Otro juego con alta demanda, Resident Evil Village, que ahora cuesta en promedio 450 pesos, tendrá un nuevo costo cercano a 486 pesos.

En comparación, videojuegos como Mario Kart 8 Deluxe no se verán afectados, pues su contenido no entra en la clasificación de violento, quedando fuera de esta propuesta impositiva.
Este nuevo esquema tributario supone un reto logístico y administrativo adicional para las plataformas digitales, ya que deberán cumplir con las nuevas obligaciones fiscales y de reporte ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), incluyendo la expedición de comprobantes y el desglose de operaciones.
De manera complementaria, el Paquete Económico 2026 contempla aumentos en otras áreas como tabacos y bebidas azucaradas, y proyecta que la recaudación federal superará los 5 billones 838 mil 541.1 millones de pesos en ese año. La discusión y eventual aprobación del programa está programada antes del 20 de octubre para la Cámara de Diputados y el 31 de octubre para el Senado.
Más Noticias
Asesinato de B King y Regio Clown: las dudas restantes y acecho del narco en la industria musical
El doble crimen contra los músicos colombianos ha revelado cómo los tentáculos de la delincuencia organizada pueden trastocar e imponer sus dinámicas

Entre sorpresas y festejos: así fue la penúltima semana en La Casa de los Famosos
Mar Contreras y Abelito sorprendieron al coronarse finalistas, mientras se espera que este domingo se defina quien saldrá de la casa

Reportan agresión en bar Rico Club de Zona Rosa, usuarios en redes reaccionan
Imágenes difundidas en redes muestran a un joven con lesiones tras el supuesto ataque en el establecimiento

Cómo preparar un dulce de tejocote en almíbar de manera sencilla
Este postre es ideal para consumir en la temporada más fría del año

Clara Brugada brinda informe sobre daños por lluvias en CDMX: “Rompió todos los pronósticos”
La jefa de Gobierno de la CDMX declaró que la alcaldía Iztapalapa fue la demarcación con mayores afectaciones
