Yucateca aclara por qué cantan diferente Las Mañanitas

La partida de la piñata también tiene una ligera variación en este estado

Guardar
 (Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Los cumpleaños en Yucatán tienen algunas variaciones respecto a los festejos del resto del país, pues la piñata se parte a puño limpio; sin embargo, ha llamado la atención que tampoco se canta la característica canción de Las Mañanitas.

Ante los memes, burlas e incredulidad de las personas, una Yucateca ya salió a explicar por qué la canción para el festejado o festejada es tan diferente. Para empezar, la habitante de la península mencionó que sí cantan Las Mañanitas, pero se trata de un momento familiar.

De acuerdo con la joven cuyo nombre de usuario es vicky_wolff, asegura que Las Mañanitas es una canción que está reservada para despertar al festejado o festejada. “Te lo cantan en la mañana, tu familia se reúne alrededor de tu cama o tu hamaca y te despiertan”, explicó.

Según la joven, algunos yucatecos prefieren reservar este momento para las primeras horas del día; sin embargo, en el resto del país Las Mañanitas se cantan en el momento de partir el pastel, independientemente de la hora que sea, incluso puede ser de noche.

La tiktoker asegura que es una canción que sólo se debe cantar en la mañana porque dice “mira que ya amaneció”. Por otra parte, su canción del pastel está reservada exclusivamente para ese momento, usualmente los festejos son de noche cuando el sol ya bajó, pues la joven menciona que de otra manera, tendrían que enfrentarse a bochorno y temperatura demasiado alta.

Antes de que el cumpleañero o cumpleañera parta el pastel, se canta Cumpleaños feliz o En un día feliz.

Cumpleaños feliz es la canción del pastel en Yucatán. (Crédito: TikTok/@vicky_wolff/)

Qué cantan los yucatecos para el cumpleaños

En un día feliz,

una niña / un niñito nació

que se llama (NOMBRE)

y que sea feliz.

Al partir su pastel,

un deseo pidió

que se cumpla el deseo

y que sea feliz

Entre comentarios, muchas personas han señalado que Las Mañanitas es un canto que se omite por completo; sin embargo, otros yucatecos asumen que Las Mañanitas es una canción demasiado larga, por lo que prefieren la otra melodía.

En las celebraciones infantiles de Yucatán, la costumbre de romper piñatas adquiere una forma inesperada que ha llamado la atención en redes sociales: los niños y niñas prescinden del tradicional palo y, en su lugar, utilizan únicamente sus puños para golpear la piñata. Esta práctica, que se ha difundido ampliamente a través de videos en TikTok y publicaciones en X (antes Twitter), ha generado sorpresa entre quienes desconocían esta variante local de una de las tradiciones más arraigadas en México.

A diferencia de otras regiones del país, donde la piñata se golpea con un palo mientras se entona la canción “Dale, dale, dale no pierdas el tino... porque si lo pierdes, pierdes el camino”, en Yucatán los participantes se colocan una bolsa de plástico en una o ambas manos antes de su turno.

Esta bolsa cumple una doble función: protege la piel de posibles rasguños al golpear la piñata y, posteriormente, sirve para recoger los dulces y frutas que caen al suelo, facilitando que los niños puedan almacenar su botín y transportarlo fácilmente.