El precio del dólar bajó tras la apertura de mercados de este lunes 22 de septiembre de 2025 y el peso mexicano comenzó la semana cotizando al alza.
El dólar estadounidense se vende en 18.38 pesos por unidad al inicio de sesión de este día, lo que significa una disminución de apenas un 0.10% en comparación con su cotización del viernes cuando cerró a 18.42 pesos.
De acuerdo con un análisis financiero de Monex, la cotización positiva del peso se debe al debilitamiento del dólar y a las expectativas de los inversores sobre la reunión de política monetaria del Banco de México (Banxico) hacia el final de la semana.
Se espera que el banco central realice un recorte de 25 puntos base en la tasa de interés de referencia.
En Estados Unidos, por su parte, los inversores están a la espera de escuchar los comentarios de algunos miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) y conocer el reporte de inflación el viernes.
Tras el recorte de 25 puntos base en la tasa de interés de referencia de la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés), permanece la visión optimista de los inversores para dos recortes adicionales en lo que resta del año, a pesar de la cautela expresada por el presidente del banco central, Jerome Powell, ante las posible presiones inflacionarias.
Adicionalmente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció una propuesta para incrementar la tarifa para solicitar una visa de empleo H-1B a $100 mil dólares, con el objetivo de proteger los empleos estadounidenses y bajo un esfuerzo de seguridad nacional.
La velocidad y sorpresa del anuncio anterior aumentó la preocupación de las empresas, principalmente tecnológicas, ante un posible incremento de sus costos de operativos.
México destaca entre emergentes pese a riesgos y volatilidad global
Grupo Bursátil Mexicano (GBM) Casa de Bolsa advierte que, aunque persisten riesgos, el país se encuentra en una posición relativamente sólida frente a otras economías emergentes.
El análisis de GBM destaca que México ha logrado sobresalir entre los mercados emergentes, incluso en medio de la incertidumbre macroeconómica que ha caracterizado los últimos meses.
Las decisiones comerciales del presidente Donald Trump han generado inquietud, pero la percepción de una conducción económica más moderada y pragmática ha favorecido la narrativa sobre el país.
Esta imagen positiva ha incrementado el atractivo de México para fondos internacionales, que lo consideran uno de sus destinos preferidos en América Latina.
La reconfiguración del comercio global ha sido un factor determinante en este escenario.
En un entorno marcado por tensiones comerciales, México ha priorizado mantener una relación cercana con Estados Unidos para asegurar un intercambio justo y equilibrado.
Sin embargo, la reciente advertencia de imponer aranceles del 30% a productos mexicanos y europeos —sin contar los aranceles sectoriales, como el 25% al sector automotriz— ha reavivado las especulaciones entre inversionistas sobre un posible aumento en las tarifas aplicadas a las exportaciones mexicanas hacia el mercado estadounidense.
Ante este panorama, la próxima revisión del T-MEC adquiere una relevancia estratégica. Aunque el proceso formal aún no ha comenzado, la renegociación del tratado podría abrir nuevas oportunidades para México, especialmente frente a competidores asiáticos.
Si la revisión logra aportar certidumbre para las inversiones vinculadas al nearshoring, el país podría consolidar su posición como destino preferente para la relocalización de cadenas productivas.
En cuanto a las perspectivas de crecimiento, los analistas de GBM proyectan un avance económico limitado para este año, con una estimación de 0,5%, aunque prevén condiciones más favorables en el segundo semestre.
La inversión podría experimentar un mayor dinamismo, impulsada por programas de colaboración público-privada como el “Plan México” y por la tendencia descendente en las tasas de interés, que ofrecería un estímulo adicional a la inversión productiva.
Sectores como el de consumo, tecnología, salud y fintech han mostrado resiliencia y podrían alcanzar un punto de inflexión en los próximos meses.
La recuperación de la confianza del consumidor, un tipo de cambio favorable, la integración de infraestructura tecnológica con inteligencia artificial, y la digitalización bancaria y empresarial, se perfilan como factores que abren oportunidades tanto para inversionistas como para los mercados.
No obstante, persisten riesgos estructurales. La generación de empleo formal se ha moderado y la subocupación ha aumentado, lo que limita la capacidad de absorción del mercado laboral.
Además, los flujos de remesas, aunque elevados, podrían verse afectados por cambios en la política migratoria de Estados Unidos.
Según GBM, estos elementos configuran un entorno de volatilidad externa y ajustes institucionales internos que marcarán el cierre de 2025 para la economía mexicana.
Más Noticias
Codazo a Aguirre y falta a Zúñiga: Curro Hernández, es señalado por omisiones en el América vs San Luis
Las Águilas presentaron un queja formal por omisiones arbitrales ante la Liga MX, citando agresiones no sancionadas con antecedentes de 3 torneos

Fiscalía de CDMX confirma detención de Angie Miller, novia del músico colombiano B King
La confirmación del Ministerio Público local se da luego de que las autoridades capitalinas emitieran una ficha de búsqueda para dar con el paradero de la venezolana

Luisa Alcalde celebra la posibilidad de revocación de mandato a Salomón Jara en Oaxaca, a realizarse en enero
El Congreso de Oaxaca aprobó el 21 de septiembre una reforma a la Ley de Revocación de Mandato, modificando los tiempos y procedimientos para facilitar la implementación de este mecanismo

La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO: Xavi acompañará a los habitantes durante la fiesta de hoy 26 de septiembre
Sigue minuto a minuto el reality show 24/7: Mar Contreras es la única participante con un lugar seguro en la semana final

Aislinn Derbez confiesa que tuvo celos de Regina Blandón durante las grabaciones de La Familia P.Luche
La hija de Eugenio Derbez se sinceró con la actriz sobre lo que sintió al verla interpretar a ‘Bibi’
