
El riesgo de desarrollar graves complicaciones de salud a largo plazo se incrementa cuando los niveles de ácido úrico en el organismo permanecen elevados.
Este compuesto químico, generado durante el metabolismo de las purinas presentes en ciertos alimentos, suele eliminarse a través de la orina tras disolverse en la sangre. Sin embargo, cuando la producción de ácido úrico es excesiva o el cuerpo no logra eliminarlo de manera eficiente, su concentración puede incrementarse y favorecer la formación de cristales en las articulaciones.
Qué comer para bajar el ácido úrico
Algunos alimentos pueden ayudar a reducir los niveles de ácido úrico en el cuerpo o evitar que aumenten. Estas son algunas opciones recomendadas:
- Frutas frescas: Cereza, fresa, manzana, pera, kiwi, plátano y cítricos.
- Verduras: Lechuga, espinaca, zanahoria, calabacín, berenjena, pepino, repollo y brócoli.
- Cereales integrales: Avena, arroz integral y pan integral.
- Lácteos bajos en grasa: Leche descremada, yogur natural bajo en grasa y quesos frescos.
- Frutos secos y semillas: Nueces, almendras y semillas de chía o linaza.
- Legumbres: Lentejas, garbanzos y frijoles en cantidades moderadas.
- Agua: Mantenerse bien hidratado favorece la eliminación del ácido úrico.
Además, se recomienda evitar el consumo excesivo de carnes rojas, mariscos, alcohol (especialmente cerveza), refrescos azucarados y alimentos ricos en purinas. Ante cualquier duda o condición médica, es importante consultar a un profesional de la salud.
Por qué es necesario bajar el ácido úrico
El consumo frecuente de carnes rojas, mariscos y bebidas alcohólicas se asocia directamente con el aumento de ácido úrico.
En condiciones normales, el organismo gestiona este compuesto sin inconvenientes, pero un desequilibrio en su producción o eliminación puede derivar en la acumulación de cristales, lo que a su vez provoca afecciones como la gota, caracterizada por episodios de dolor e inflamación articular, así como trastornos renales.
Para contrarrestar estos efectos y mantener bajo control los niveles de ácido úrico, resulta fundamental incorporar a la dieta alimentos que favorezcan tanto la regulación de su producción como su adecuada eliminación. De acuerdo con la información publicada por Infobae, la elección de ciertos alimentos puede contribuir de manera significativa a reducir el riesgo de complicaciones asociadas al exceso de ácido úrico.
El exceso de este compuesto en el cuerpo no solo incrementa la probabilidad de padecer gota, sino que también puede desencadenar una serie de complicaciones adicionales, entre las que destacan problemas renales y otras afecciones relacionadas con la acumulación de cristales en distintas partes del organismo.
Más Noticias
Ricardo Pérez reacciona a abucheos de la prensa contra Susana Zabaleta; pide apoyo a sus fans
La actriz y cantante denunció presunta misoginia por parte de algunos reporteros

¿Quiénes eran Regio Clown y B-King, artistas colombianos asesinados en México?
Ambos viajaron al país para participar en presentaciones musicales, pero desaparecieron el 16 de septiembre tras salir de un gimnasio en Polanco

Temblor hoy 23 de septiembre en México: se registró un sismo de 4.0 en Chiapas
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este martes

Mujeres con Bienestar Edomex: rebasa la meta de 650 mil beneficiadas
Con el programa miles de mexiquenses han recibido apoyo directo para mejorar su calidad de vida

Pensión del Bienestar: ¿Quién recibe 6 mil 200 pesos hoy martes 23 de septiembre?
Continúa la entrega del bimestre septiembre-octubre en su Tarjeta del Banco del Bienestar
