
El riesgo de desarrollar graves complicaciones de salud a largo plazo se incrementa cuando los niveles de ácido úrico en el organismo permanecen elevados.
Este compuesto químico, generado durante el metabolismo de las purinas presentes en ciertos alimentos, suele eliminarse a través de la orina tras disolverse en la sangre. Sin embargo, cuando la producción de ácido úrico es excesiva o el cuerpo no logra eliminarlo de manera eficiente, su concentración puede incrementarse y favorecer la formación de cristales en las articulaciones.
Qué comer para bajar el ácido úrico
Algunos alimentos pueden ayudar a reducir los niveles de ácido úrico en el cuerpo o evitar que aumenten. Estas son algunas opciones recomendadas:
- Frutas frescas: Cereza, fresa, manzana, pera, kiwi, plátano y cítricos.
- Verduras: Lechuga, espinaca, zanahoria, calabacín, berenjena, pepino, repollo y brócoli.
- Cereales integrales: Avena, arroz integral y pan integral.
- Lácteos bajos en grasa: Leche descremada, yogur natural bajo en grasa y quesos frescos.
- Frutos secos y semillas: Nueces, almendras y semillas de chía o linaza.
- Legumbres: Lentejas, garbanzos y frijoles en cantidades moderadas.
- Agua: Mantenerse bien hidratado favorece la eliminación del ácido úrico.
Además, se recomienda evitar el consumo excesivo de carnes rojas, mariscos, alcohol (especialmente cerveza), refrescos azucarados y alimentos ricos en purinas. Ante cualquier duda o condición médica, es importante consultar a un profesional de la salud.
Por qué es necesario bajar el ácido úrico
El consumo frecuente de carnes rojas, mariscos y bebidas alcohólicas se asocia directamente con el aumento de ácido úrico.
En condiciones normales, el organismo gestiona este compuesto sin inconvenientes, pero un desequilibrio en su producción o eliminación puede derivar en la acumulación de cristales, lo que a su vez provoca afecciones como la gota, caracterizada por episodios de dolor e inflamación articular, así como trastornos renales.
Para contrarrestar estos efectos y mantener bajo control los niveles de ácido úrico, resulta fundamental incorporar a la dieta alimentos que favorezcan tanto la regulación de su producción como su adecuada eliminación. De acuerdo con la información publicada por Infobae, la elección de ciertos alimentos puede contribuir de manera significativa a reducir el riesgo de complicaciones asociadas al exceso de ácido úrico.
El exceso de este compuesto en el cuerpo no solo incrementa la probabilidad de padecer gota, sino que también puede desencadenar una serie de complicaciones adicionales, entre las que destacan problemas renales y otras afecciones relacionadas con la acumulación de cristales en distintas partes del organismo.
Más Noticias
Hombre despierta en el hospital tras estar 6 minutos muerto y pide su laptop para trabajar y presumir su productividad en LinkedIn
Una publicación que buscaba inspirar a miles de personas abrió un debate sobre los riesgos de ser un adicto al trabajo

Guillermo Herrera, influencer de moda, enfrenta críticas por usar transporte público y desata debate sobre el clasismo en México
El caso del joven estudiante no sólo refleja la exposición que pueden tener los creadores de contenido en redes sociales, también la discriminación que aqueja al país

México destaca en el Festival de Cine Iberoamericano en Huelva con tres premios
El cine mexicano destacó entre los mejores países de Latinoamérica durante la premiación a los mejores filmes en Iberoamérica

Llega el Buque Escuela Cuauhtémoc en Veracruz: Sheinbaum rinde homenaje a cadetes fallecidos
A bordo del navío, la presidenta recordó a los cadetes fallecidos en el accidente de Brooklyn; el capitán del buque compartió parte de la travesía

Sheinbaum se reunirá con su homóloga hondureña, Xiomara Castro
La mandataria hondureña inicia visita oficial en la capital mexicana, donde sostendrá una reunión clave con la presidenta electa


