
La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas sorprendió al público durante la 67ª edición de los Premios Ariel al incluir una fotografía inédita de Daniel Bisogno en el segmento In Memoriam, lo que generó preguntas sobre la relación del popular conductor con el cine nacional.
La ceremonia, celebrada el sábado 20 de septiembre en el Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta, reunió a figuras destacadas de la industria para reconocer a las 42 producciones nominadas en 24 categorías.
Antes del inicio, los nominados desfilaron por la alfombra roja a partir de las 16:00, mientras que la gala principal comenzó a las 20:00 y pudo seguirse también a través de la señal en streaming de Max.
El segmento In Memoriam, tradicional en los Ariel, proyectó en la pantalla principal imágenes de actores, directores y productores fallecidos durante el año anterior.

La primera homenajeada fue Silvia Pinal, cuya secuencia en la película “Si volvieras a mí” sirvió como apertura. Posteriormente, se mostraron las fotografías del resto de los homenajeados, entre ellos, de manera inesperada, Daniel Bisogno, quien falleció el 20 de febrero de 2025.
La imagen presentada, en blanco y negro, mostraba a un Bisogno joven, con chamarra de mezclilla y expresión inocente, y provenía del álbum familiar, siendo desconocida hasta ese momento. La leyenda que acompañaba la fotografía lo identificaba como “Actor y periodista”.
Aunque Daniel Bisogno alcanzó gran notoriedad como conductor de televisión, su vínculo con el cine se remonta a la infancia. A los cinco años, debutó en la película “Fieras contra fieras”, una comedia de picardía protagonizada por Carmen Salinas y Resortes, tras asistir a numerosos castings acompañado por su madre.

Más adelante, tuvo una participación incidental en “Ya nunca más”, la cinta donde Luis Miguel interpreta a un joven que pierde la pierna y Gonzalo Vega encarna a su padre. Tras estas experiencias, Bisogno orientó su carrera principalmente hacia la televisión y el teatro.
El homenaje a figuras provenientes de otros ámbitos artísticos no se limitó a Bisogno. También se incluyó a las cantantes Paquita la del Barrio y Dulce, quienes, aunque son reconocidas por su trayectoria musical, cuentan con créditos en el cine: Paquita participó en tres películas y Dulce en dos.
La edición 67 de los Premios Ariel tuvo como gran ganadora a la película “Pedro Páramo”, que lideró la competencia con 16 nominaciones, entre ellas Mejor Película, Dirección y Fotografía.
No obstante, en las categorías principales, el reconocimiento recayó en “Sujo”, una obra dirigida por Fernanda Valadez y Astrid Romero que aborda la violencia y la inseguridad en México, y que fue apoyada por la UNAM. “Sujo” obtuvo los premios a Mejor Película y Mejor Dirección, consolidando la presencia femenina en la dirección cinematográfica nacional.

El Ariel de Oro a la trayectoria fue otorgado a las actrices Patricia Reyes Spíndola, recordada por “Los motivos de Luz” y “La reina de la noche”, y Jacqueline Andere, destacada por “El ángel exterminador” y “Yesenia”.
Además, el Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica recibió este reconocimiento especial. El cineasta Guillermo del Toro fue distinguido con el Reconocimiento al Mérito Cinematográfico Internacional por sus aportaciones al cine mexicano, aunque no asistió a la ceremonia.
“Guillermo acepta esto con mucho gusto y siempre ha estado cercano a nosotros, ha apoyado a la Academia y al cine mexicano”, expresó Armando Casas, presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.
Durante la gala, se celebró el 25º aniversario de “Amores perros”, dirigida por González Iñárritu, con un número musical especial. El elenco de “La cocina”, que obtuvo 13 nominaciones, y el de “Corina”, nominada en nueve categorías, también desfilaron por la alfombra roja junto a otros talentos nacionales.
Entre los reconocimientos individuales, Raúl Briones fue galardonado como Mejor Actor por su papel en “La cocina”, mientras que Luisa Huertas recibió el premio a Mejor Actriz por “No nos moverán”.

La lista de ganadores incluyó a “No nos moverán” como Mejor Guion Original, “La cocina” como Mejor Guion Adaptado y “Tratado de invisibilidad”, de Luciana Kaplan, como Mejor Documental. En el apartado internacional, la película argentina “El Jockey” se llevó el Ariel a Mejor Película Iberoamericana.
La noche en Puerto Vallarta reafirmó el papel de los Premios Ariel como el principal galardón del cine mexicano, congregando a directores, productores, guionistas, actores y técnicos que han impulsado la industria en los últimos meses.
Más Noticias
Sheinbaum promete avances en protección animal para 2025 tras caso de maltrato en NL: “Es lamentable”
Aunque ya existen instituciones y organizaciones, la mandataria asegura que se espera marcar un precedente en el cuidado de fauna, principalmente doméstica

Revelan la identidad del hombre con quien fue captada besándose la viuda de Vicente Fernández |Video
María del Refugio Abarca Villaseñor se volvió tendencia en plataformas digitales tras la viralización de un video donde besa y abraza a un hombre durante un show de Alejandro Fernández

Las Guerreras K-Pop dominan el ranking de de iTunes México en este inicio de semana
El éxito mundial de PSY, Gangnam Style, fue clave para que el K-Pop tuviera su pase de acceso a la industria musical de occidente

Temblor hoy lunes 22 de septiembre en México: se registró un sismo de 5.4 en Jalisco
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este lunes

La Casa de los Famosos México en vivo hoy lunes 22 de septiembre: boleto dorado revela quién es el primer finalista
Sigue todos los encuentros, peleas, chismes, nominaciones y demás retos del reality de Televisa transmitido 24/7 en ViX+
