Comisión presidencial impulsa foros de consulta pública: “La discusión está abierta”

En “La Mañanera del Pueblo” se presentó el Plan de Trabajo a seguir en el ejercicio para el próximo proceso electoral

Guardar
Pablo Gómez, en 'La Mañanera'
Pablo Gómez, en 'La Mañanera' de este lunes en Palacio Nacional. (Gobierno de México)

Desde Palacio Nacional, la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral dio a conocer los pormenores respecto a las audiencias públicas en las que expertos, académicos, políticos, funcionarios electorales en activo plantearán propuestas para el diseño de la reforma en México.

Bajo instrucción de Pablo Gómez, presidente ejecutivo de la Comisión, se realizó una invitación abierta para que la ciudadanía participe en el proceso. Además, se confirmó las etapas y el calendario de actividades proyectado a nivel local y estatal.

Una vez analizada las opiniones expedidas en los foros, se presentarán las conclusiones a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien se encargará de redactar la iniciativa y la enviará al Congreso a finales de enero 2026.

Comisión presidencial alista audiencias públicas

En su intervención, Gómez Álvarez recordó que la comisión tiene el objetivo de reunir opiniones, generar debates, elaborar estudios y presentar anteproyectos a la mandataria para que se envíe la iniciativa de reforma electoral antes de reanudar actividades el 1 de febrero.

Indicó que se han realizado cuatro audiencias en el Salón Revolución de la Secretaría de Gobernación, con participantes previamente registrados en la plataforma digital. Asimismo, señaló que estas actividades están programadas para llevarse a cabo en todos los estados y en la capital, con fechas ya establecidas.

Los casos de animales maltratados
Los casos de animales maltratados alrededor de todo México han ido en aumento durante los últimos años. (Presidencia)

El micrositio dedicado a la reforma electoral invita a las personas interesadas en registrarse y expresar sus puntos de vista. Los comentarios y aportaciones estarán disponibles en línea para que cualquier usuario los consulte.

La plataforma también ofrecerá información sobre el sistema electoral vigente, materiales de orientación, respuestas a dudas frecuentes y descripciones de cada fase del proceso. Entre los temas abiertos para las consulta públicas destacan los siguientes:

  1. Libertades políticas; regulación de la competencia política, libertad de difusión de ideas y opiniones.
  2. Representación del pueblo.
  3. Sistema de partidos.
  4. Financiamiento y fiscalización de gastos de partidos y campañas.
  5. Efectividad del sufragio y sistema de votación.
  6. Modelo de comunicación y propaganda política.
  7. Autoridades electorales administrativas.
  8. Justicia electoral.
  9. Requisitos de elegibilidad e inmunidad de personas funcionarias.
  10. Democracia participativa, consultas populares y revocaciones de mandatos.

“En este momento la discusión está abierta a todo el pueblo, no tiene ningún límite, hay un espacio abierto para cualquier planteamiento, cualquier argumento, cualquier crítica, nada será censurado. La apertura será total”, argumentó.

Bajo un proceso transparente, Gómez compartió que se mantienen reuniones con consejeros electorales para definir mecanismos de colaboración, incluyendo la aportación de puntos de vista técnicos y la experiencia del Servicio Profesional Electoral.

Asimismo, señaló que se han realizado encuentros con magistradas y magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a quienes la comisión ha manifestado interés en escuchar para analizar sus opiniones en materia electoral. Cabe destacar que, algunos magistrados regionales ya han participado en audiencias públicas.

“Esperamos que este ejercicio inédito en las reformas electorales en México genere una gran participación. Estábamos acostumbrados a que estas decisiones las tomaban únicamente los dirigentes políticos y los gobernantes”, enfatizó.

Las audiencias públicas se llevarán a cabo en 31 estados del país, con la presencia de una persona designada por la Comisión Presidencial en cada entidad. La asistencia se distribuirá entre:

  • Rosa Icela Rodríguez Velázquez
  • Arturo Zaldívar Lelo de Larrea
  • José Antonio Peña Merino
  • Ernestina Godoy Ramos
  • Lázaro Cárdenas Batel
  • Y Jesús Ramírez Cuevas, según corresponda.

Dichas actividades se desarrollarán durante el último trimestre de 2025, aunque aún existen fechas por definir. Para mayores detalles, se sugiere consultar el sitio web oficial de la Comisión Presidencial.