
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó esta mañana el programa de Atención Integral a Inmuebles de Alto Riesgo, una estrategia destinada a transformar el entorno urbano mediante la intervención de construcciones vulnerables ante terremotos.
“Es un día muy importante porque se da a conocer el plan de reconstrucción de viviendas para los afectados por los sismos de 1985 y 2017”, declaró Brugada. Este esfuerzo interinstitucional tiene como propósito aumentar la seguridad y la tranquilidad de los habitantes, fortaleciendo la resiliencia estructural de los edificios en riesgo.
Brugada ejemplificó con dos inmuebles que se consideran de alto riesgo: los marcados con los números 172 y 174 de Fray Servando Teresa de Mier, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc. “Estos edificios fueron construidos desde principios de los años 70. Ambos sufrieron daños en los sismos de 1985 y de 2017, por lo que se llegó a un acuerdo con los copropietarios de que era necesario demolerlos para garantizar seguridad en la zona”.
Las acciones de demolición iniciaron formalmente la mañana de este lunes, de acuerdo con Brugada.

Normativas estrictas y avanzadas
Según la mandataria capitalina, la Ciudad de México cuenta ahora con una de las normatividades más estrictas y avanzadas para garantizar construcciones seguras. Este marco regulatorio está estructurado en cuatro ejes fundamentales.
El primer eje prioriza espacios de alto riesgo mediante diagnósticos técnicos y científicos para localizar y clasificar los lugares susceptibles de intervención. El segundo establece procedimientos y protocolos definidos para atender construcciones con alto riesgo de colapso.
El tercer eje plantea soluciones integrales y alternativas, indicando el origen de los recursos destinados a la atención de riesgos. El cuarto abarca acciones de reforzamiento, demolición, rehabilitación o reconstrucción de los edificios con mayor riesgo, de acuerdo con los resultados de los diagnósticos.
Alternativas de intervención
El programa contempla diversas alternativas de intervención. Entre ellas se incluyó la actuación directa del Gobierno de la Ciudad de México en Unidades Habitacionales de interés social, la colaboración con propietarios para desarrollar esquemas conjuntos y el uso de créditos fiscales para facilitar la adecuación de construcciones vulnerables.
De acuerdo con Brugada, estas medidas buscan ampliar la cobertura y eficacia de las acciones para la reducción de riesgos. La iniciativa, dijo, ayudará a reconstruir y rehabilitar espacios de alto riesgo, convirtiéndolos en lugares dignos, seguros y habitables, con el objetivo de proteger la tranquilidad de los habitantes y devolver vitalidad a la ciudad.
Más Noticias
La Casa de los Famosos México en vivo la tarde de hoy 22 de septiembre: habitantes se preparan para la gran final
Sigue la actualización minuto a minuto del reality show este lunes

Qué autos descansan por el Hoy No Circula del 23 de septiembre en el Valle de México y de Toluca
Que un vehículo circule o no este martes en la Ciudad de México y el Estado de México depende de su holograma y de la terminación de su placa

Gema “N”, acusada por su hija de trata de personas, permanecerá en prisión preventiva
Activistas y colectivos feministas protestaron ante el TSJ de la CDMX este lunes 22 de septiembre para exigir justicia

Pati Chapoy se suma a críticas al gobierno de Brugada por pedir donativos a víctimas de Iztapalapa pero pagar 22 MDP a Residente
La presentación de cantante puertorriqueño dividió comentarios por sus discruso político en el escenario

Senado de la República reconocerá a Silvia Molina con el Premio Rosario Castellanos 2024
La entrega se realizará el 30 de septiembre en el recinto legislativo de Paseo de la Reforma; el programa incluye discursos y semblanza sobre la obra de Rosario Castellanos, así como participación de autoridades federales
