“Se van al exterior a hablar en programas de televisión”, Claudia Sheinbaum critica a oposición en gira por Campeche

“¿Quiénes son sus maestros? Santa Anna, los conservadores del siglo XIX que fueron a buscar a Maximiliano para que gobernara México o Victoriano Huerta que dio un golpe de estado en contra de Madero"

Guardar
Claudia Sheinbaum en Campeche. 20
Claudia Sheinbaum en Campeche. 20 de septiembre de 2025. Foto: Presidente

Claudia Sheinbaum realiza actualmente una gira para ofrecer el Informe de Gobierno por todos los estados del país, a su paso por Tabasco y Campeche reiteró que los políticos y empresarios opositores al movimiento de Morena no son queridos en el país.

La mandataria expresó “hace rato en Villahermosa, Tabasco y lo creo, nuestros adversarios políticos, los que no quieren la transformación, un empresario que no quiere pagar impuestos y unos cuantos de otros partidos políticos que no quieren perder los privilegios, que todavía ansían regresar por sus privilegios, nos critican, nos calumnian, dicen montón de cosas, todos los días, inventan y ¿qué creen?, no pasa nada, el pueblo sigue creyendo en la cuarta transformación de la vida pública de México”.

Acusó las invitaciones al injerencismo extranjero “se van a Estados Unidos a hablar en programas de televisión, ¿quiénes son sus maestros? Santa Anna, los conservadores del siglo XIX que fueron a buscar a Maximiliano para que gobernara México o Victoriano Huerta que dio un golpe de estado en contra de Madero” recordando a los personajes de la historia mexicana menos populares y agregó “esos son sus maestros porque van al exterior, a Estados Unidos a hablar del gobierno de México, ¿saben por qué?, porque el pueblo no los quiere y tienen que irse fuera a decir mentiras”.

Al grito de “fuera Alito” los manifestantes respondieron al discurso reiterativo de la mandataria, quien agradeció a los presentes. Estas declaraciones se dan después de varias polémicas al interior de la política mexicana, siendo posibles alusiones a las apariciones en medios de comunicación estadunidenses de la panista Lilly Téllez y del priista Alejandro Moreno quienes fueron entrevistados recientemente, o de las pretensiones de Ricardo Salinas Pliego de contender a algún cargo político.

Respecto al informe de gobierno, ofreció un balance sobre el alcance de los programas sociales en Campeche, apoyos que llegan a distintos sectores de la población. Entre las iniciativas más recientes, destacan la pensión para mujeres de 60 a 64 años, el programa de salud casa por casa y la beca universal Becas Cetina, que se suman a una amplia red de beneficios ya existentes.

Actualmente, 79 mil 451 adultos mayores acceden a la pensión para el bienestar, mientras que 16 mil personas con discapacidad reciben un apoyo económico similar en el estado. En el ámbito educativo y laboral, 11 mil 201 jóvenes participan en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, gestionado por la Secretaría del Trabajo, y 6 mil 676 estudiantes universitarios cuentan con una beca que les permite continuar sus estudios.

El respaldo a la educación media superior se evidencia en las 32 mil 701 becas otorgadas a adolescentes de nivel preparatoria, y en el nivel básico, 38 mil 343 niños reciben una beca para primaria. La cobertura de estos apoyos se extiende también a la infraestructura educativa, con 606 escuelas primarias y secundarias y 41 preparatorias beneficiadas a través del programa La Escuela es Nuestra.

En el sector productivo, 27 mil 650 productores forman parte de Producción para el Bienestar, mientras que 28 mil 757 agricultores han recibido fertilizantes para fortalecer sus cosechas. El programa Sembrando Vida involucra a 18 mil 541 beneficiarios, y 8 mil 220 pescadores acceden al apoyo Bienpesca.

El acceso a la alimentación también se ve reforzado con el programa Leche para el Bienestar, que llega a 49 mil 824 familias en la entidad.