Programas para el Bienestar 2025: qué iniciativas abren registro en octubre y cuánto dinero dan

Estos programas han funcionado como una estrategia para aliviar la situación de quienes enfrentan alguna situación vulnerable

Guardar
Los Programas para el Bienestar
Los Programas para el Bienestar son iniciativas impulsadas por el Gobierno de México que buscan ayudar a la población más vulnerable del país

Los Programas para el Bienestar son iniciativas impulsadas por el Gobierno de México que buscan ayudar a la población más vulnerable del país a través de apoyos económicos que se entregan de forma bimestral.

Este 2025, los programas han ido abriendo nuevos periodos de registros para que más personas puedan incorporarse y en octubre no será la excepción, pues se espera que algunas iniciativas amplíen su cobertura. El proceso forma parte de la política social prioritaria del actual gobierno y responde a una demanda constante de mayor inclusión en la red de protección social.

¿Qué Programas para el Bienestar abrirán registro en octubre y cuánto darán?

Hasta el momento el único Programa para el Bienestar que ha confirmado un nuevo periodo de registro en octubre es Jóvenes Construyendo el Futuro. Sin embargo, se espera que la Beca Benito Juárez y Jóvenes Escribiendo el Futuro también abran postulaciones.

Jóvenes Construyendo el Futuro: el programa consiste en una capacitación laboral gratuita y va dirigido a personas de 18 a 29 años que no estudien ni trabajen. Cada mes los aprendices reciben un apoyo monetario de 8,480 pesos a través de la tarjeta Bienestar.

Jóvenes Construyendo el Futuro es
Jóvenes Construyendo el Futuro es una iniciativa que va dirigida a personas de 18 a 29 años que no estudien ni trabajen (Foto: Gobierno de México)

Jóvenes Escribiendo el Futuro (aún por confirmar): la beca se enfoca en ayudar a alumnos de nivel licenciatura que cursen en alguna escuela pública del país catalogada como “prioritaria” con un recurso monetario de 5,800 pesos de forma bimestral durante los 10 meses que dura el ciclo escolar.

Beca Benito Juárez (aún por confirmar): el programa se dirige en estudiantes de nivel bachillerato que cursen en alguna escuela pública y entrega 1,900 pesos de forma bimestral durante los 10 meses que dura el ciclo escolar.

La Beca Benito Juárez abrirá
La Beca Benito Juárez abrirá un nuevo periodo de registros en septiembre (Programas para el Bienestar)

¿Cómo registrarse a los Programas para el Bienestar en octubre?

En el caso de Jóvenes Construyendo el Futuro y tomando en cuenta cómo se realizó la última convocatoria, los interesados podrán realizar su inscripción a través de la página oficial jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx, donde es necesario tener a la mano los siguientes documentos:

  1. Identificación oficial vigente
  2. Clave Única de Registro de Población (CURP)
  3. Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses de haber sido expedido)
  4. Fotografía con rostro descubierto, sin ediciones no modificaciones, sosteniendo ficha de registro, proporcionada por el programa.

Una vez registrado, las personas interesadas tendrán que postularse a cualquier centro de trabajo por medio de la misma plataforma digital. Ahí se encontrará un mapa donde se podrán ver lo municipios del país que participan y los espacios disponibles que quedan. Cabe señalar que el programa abrirá nuevas incorporaciones en octubre y diciembre para que nuevos aprendices se integren.

Para la Beca Benito Juárez y Jóvenes Escribiendo el Futuro, aún no se han confirmado las fechas exactas de registro. Sin embargo, las autoridades ya señalaron cuáles serán los requisitos que se necesitarán para poder realizar el proceso.

Documentos:

  • Número de celular.
  • Correo electrónico.
  • CURP certificada.
  • Clave de Centro de Trabajo (CCT).
  • Comprobante de estudios digitalizado.
  • CURP certificada de tu madre, padre, tutora o tutor (en caso de ser menor de edad).
  • Identificación oficial (en caso de ser menor de edad).