Gabrielle se convierte en huracán categoría 1 y Narda se fortalece: estas son sus trayectorias

La tormenta tropical Narda se localiza al sur de Acapulco y se moverá hacia el oeste a una velocidad de 8 a 16 km/h

Guardar
Las costas del Pacífico se
Las costas del Pacífico se encuentran en alerta por el avance de Narda. REUTERS/Damian Sanchez

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este domingo que la tormenta tropical Gabrielle se convirtió en huracán categoría 1 en las aguas del Atlántico, y detalló que el centro del sistema se localiza a 2,655 km al este-noreste de Cancún, Quintana Roo.

Sin embargo, el SMN aclaró que debido a su distancia y trayectoria, Gabrielle no representa peligro para México, pues el huracán dará un giro hacia el este.

En cuanto a la cuenca del Pacífico, la tormenta tropical Narda se localiza al sur de Acapulco. Se pronostica que este sistema se moverá hacia el oeste a una velocidad de 8 a 16 km/h, aproximadamente paralelo a la costa de Guerrero.

Por esta razón es posible que se produzcan lluvias intensas localizadas en partes de esta costa hasta el lunes 22 de septiembre.

La tormenta tropical Narda evolucionará
La tormenta tropical Narda evolucionará huracán el martes. FOTO: Conagua SMN

Los pronósticos señalan que Narda podría convertirse en huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson el próximo martes, no obstante, para entonces se alejará de las costas de Michoacán.

Las condiciones meteorológicas son favorables para que el ciclón Narda se mantenga activo hasta el próximo viernes. No obstante, por su distancia de las costas mexicanas, no representará peligro.

Clima en México para el lunes 22 de septiembre

La interacción de diversos sistemas atmosféricos anticipa lluvias intensas y chubascos eléctricos en amplias zonas de México, con especial énfasis en regiones del sur y sureste.

Lluvias torrenciales provocan colapso de puente vehicular La Tablazón 1 en Mapastepec. Crédito: AlertaChiapas

De acuerdo con el pronóstico, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche experimentarán precipitaciones puntuales intensas, mientras que en Yucatán y Quintana Roo se esperan lluvias fuertes, resultado de la combinación entre un canal de baja presión, una vaguada en niveles medios y altos de la atmósfera, y la proximidad de la onda tropical número 34 a las costas de Quintana Roo, junto con condiciones de divergencia.

En el occidente y centro del país, la presencia de una zona de baja presión con alta probabilidad de desarrollo ciclónico al suroeste de las costas de Guerrero, sumada a la cercanía de la vaguada monzónica al Pacífico Sur y Central mexicano, interactuará con un canal de baja presión.

Esta configuración favorecerá chubascos y lluvias fuertes en esas regiones, con lluvias muy fuertes a puntuales intensas en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.

El noreste y oriente de la República Mexicana también se verán afectados por un canal de baja presión, que, en combinación con el ingreso de humedad proveniente del Golfo de México, generará chubascos y lluvias fuertes con descargas eléctricas en esas áreas y en el norte del país. Puebla destaca en este panorama, ya que se pronostican lluvias muy fuertes en su territorio.

En el noroeste, la influencia del monzón mexicano y la divergencia atmosférica propiciarán chubascos y lluvias fuertes acompañadas de descargas eléctricas en Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit.