
En la Ciudad de México, las rentas se han encarecido 45% entre 2020 y 2025, situación que ha provocado el desplazamiento de habitantes hacia la periferia ante la falta de vivienda disponible para arrendamiento. Especialistas advierten que el déficit de construcción mantiene una presión constante sobre los precios.
Francisco Andragnes, director de la plataforma Homie.mx, explicó que el aumento comenzó en 2017 y se ha acentuado por la insuficiencia de oferta. “En nuestro cálculo, hay de 10 mil a 12 mil personas que necesitan una vivienda nueva cada año, con un mercado que oferta menos de 10 mil. Esto hace que 90% de la gente que está buscando una vivienda en la Ciudad no la consiga”, ha comentado para varios medios nacionales.
De acuerdo con estimaciones de Inmuebles24, portal especializado en bienes raíces, el incremento en las rentas de la capital no tiene comparación con otras ciudades latinoamericanas. Andragnes destacó que en urbes como Santiago, Sao Paulo, Lima y Asunción las rentas se han mantenido por debajo de la inflación gracias a la construcción de nuevos proyectos.
Norma 26 de vivienda
Para contener el encarecimiento, el gobierno local reactivó este año la Norma 26 de vivienda, que autoriza levantar edificios de más de tres niveles en zonas céntricas con un precio máximo de 1.9 millones de pesos por unidad.
Leopoldo Hirschhorn, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) Valle de México, recordó que esta norma se utilizó a inicios de los 2000 para edificar vivienda asequible en áreas centrales.
El esquema permite construir departamentos de al menos 45 metros cuadrados en alcaldías como Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Benito Juárez, Azcapotzalco, Álvaro Obregón, Magdalena Contreras, Venustiano Carranza, Tlalpan y Gustavo A. Madero, sin obligación de incluir cajones de estacionamiento. Según Hirschhorn, ya existen 280 proyectos aprobados que permitirían edificar cerca de 20 mil viviendas.
Los desarrolladores deben presentar sus proyectos ante Servicios Metropolitanos (Servimet) para obtener certificados de construcción y posteriormente gestionar permisos de agua, impacto ambiental e impacto urbano. Además, las viviendas quedarán bajo un fideicomiso que impide su renta temporal en plataformas como Airbnb.
Felipe Alberto Cuevas, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en la Ciudad de México, estimó que en una primera etapa sólo se construirán unas 5 mil viviendas debido a la incertidumbre que generan restricciones como el Bando 1, el cual busca evitar la gentrificación y limitar los aumentos de precio. “Si empiezas a restringir lo que van a ganar o lo que puedan recuperar de su inversión, evidentemente, ¿para qué arriesgan su capital? Mejor meten el capital en un banco o en un fondo sin riesgo”, advirtió.
Para la Canadevi, permitir mayor altura en los desarrollos es fundamental para frenar el alza de precios. “Es exactamente el antídoto para frenar todo esto que ha estado sucediendo en cuanto a la falta de vivienda, poder generar más vivienda”, afirmó Hirschhorn, quien señaló que los departamentos podrán comercializarse con créditos Infonavit y Fovissste, lo que agilizará su venta.
Más Noticias
Europeos mandan en la tabla de goleo de la Liga MX
Tres de los cinco máximos anotadores del Apertura 2025 llegaron cruzando el Océano Atlántico
Semar, SICT y SAT firman acuerdo para vigilar traslado e ingreso en México tras escándalo de huachicol fiscal
Las instituciones federales acordaron bases de colaboración en materia de Carta Porte

Jorge Romero califica al huachicol fiscal de “fraude histórico” y desafía a Sheinbaum a tomar postura ante la corrupción
El panista cuestionó a la presidenta para que aclare si permitirá la continuidad de este delito o si asumirá una postura de transparencia

Libros de Amazon México: qué leer en el tiempo libre
Estas obras se han convertido en todos unos best seller en Amazon y no pueden faltar en la lista de lecturas para esta semana

CDMX lanza plan para reparar o demoler edificios dañados por sismos y en riesgo de derrumbe
El programa integra diagnósticos técnicos, colaboración con propietarios y apoyos fiscales para fortalecer la seguridad de las construcciones
