Concurso de Ofrendas en Chapultepec: todo lo que debes saber sobre este evento de Día de muertos

Esta competencia busca preservar la memoria de grandes compositores a través de las tradiciones mexicanas y la protección al medio ambiente

Guardar
La Secretaría del Medio Ambiente
La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México invita a participar en el certamen 2025, que exige propuestas biodegradables y homenajea a compositores, con premios culturales y gastronómicos para los ganadores. Diseño: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

La próxima edición del Concurso de Diseño y Elaboración de Ofrendas de Muertos 2025 en el Bosque de Chapultepec se distinguirá por su enfoque en la sostenibilidad y el homenaje a la música. La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México ha anunciado que la convocatoria, bajo el lema “Cuando muera la tarde”, invita a la ciudadanía a rendir tributo a los compositores que ya partieron mediante ofrendas elaboradas exclusivamente con materiales biodegradables o reutilizables, en un esfuerzo por proteger el ecosistema de uno de los espacios más emblemáticos de la capital.

El certamen, organizado por la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA) y la Dirección Ejecutiva del Bosque de Chapultepec, está dirigido a mexicanas y mexicanos, colectivos artísticos, estudiantes, vecinas y vecinos, organizaciones culturales y público en general.

El evento se desarrollará en el Paseo de los Compositores, ubicado en la Segunda Sección del bosque, donde las ofrendas deberán estar dedicadas a compositoras o compositores fallecidos, ya sean mexicanos o extranjeros, siempre que hayan dejado una huella en la cultura musical nacional, sin restricción de género o época.

El proceso de inscripción estará abierto del 15 de septiembre al 7 de octubre. El montaje de las ofrendas se realizará el 31 de octubre, mientras que la exhibición pública tendrá lugar los días 1 y 2 de noviembre.

"Cuando muera tarde" será el
"Cuando muera tarde" será el lema de este concurso en el Bosque de Chapultepec. Foto: (Sedema)

La evaluación y premiación se efectuará el 1 de noviembre, y el desmontaje deberá completarse el 3 de noviembre antes de las 13:00 horas. Las dimensiones de cada ofrenda deberán ser de 6 metros por 2,5 metros, y se evaluarán aspectos como creatividad, originalidad, claridad en la representación del compositor o compositora homenajeada, armonía visual, respeto al entorno, valor cultural y viabilidad técnica.

El Comité Técnico y Curatorial estará conformado por especialistas en arte, cultura, diseño y tradiciones populares, designados por la Secretaría del Medio Ambiente y el Bosque de Chapultepec. Además, expertos en protección civil revisarán la factibilidad técnica de cada propuesta. De todas las propuestas recibidas, se seleccionarán 40 para su exhibición, de las cuales tres serán premiadas.

Las restricciones ambientales son estrictas: solo se permitirán materiales como papel, cartón, tela, barro o madera sin tratar, así como flores naturales como cempasúchil, nube o terciopelo.

Queda prohibido el uso de plásticos de un solo uso, unicel, glitter, pinturas tóxicas, veladoras encendidas, pirotecnia o líquidos inflamables. No se podrán colocar objetos en los árboles ni modificar el paisaje natural, y la reproducción de audio deberá mantenerse en niveles moderados y cumplir con la Norma Ambiental vigente.

La próxima edición del certamen
La próxima edición del certamen en el Bosque de Chapultepec convoca a rendir tributo a figuras musicales fallecidas con alta creatividad y materiales ecológicos, priorizando la protección ambiental y la preservación de tradiciones mexicanas. Foto: (iStock)

Los premios para las propuestas ganadoras consisten en experiencias culturales y gastronómicas: un picnic nocturno en el Audiorama del bosque para 30 personas, una visita exclusiva a la colección del Castillo de Chapultepec con catering para 10 personas, y una comida en restaurante a la orilla del lago para seis personas.

Quienes deseen participar deberán enviar su propuesta al correo ofrendas.chapultepec@gmail.com, incluyendo el título, nombre del grupo o colectivo, responsable con datos de contacto, identificación oficial, compositor o compositora homenajeada, descripción con boceto y justificación, lista de materiales y una carta compromiso para cumplir con los lineamientos ambientales.

Las propuestas seleccionadas se anunciarán en las redes sociales del Bosque de Chapultepec. Los derechos de autor de los diseños permanecerán en manos de sus creadoras y creadores, mientras que el Gobierno de la Ciudad tendrá derecho de uso y difusión de las imágenes de manera gratuita. La participación implica la aceptación de los términos de la convocatoria.

Con esta iniciativa, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina y bajo la dirección de Julia Álvarez Icaza Ramírez en la Secretaría del Medio Ambiente, busca fortalecer la preservación de las tradiciones mexicanas en equilibrio con la protección ambiental.