
La Modalidad 40 del IMSS, oficialmente llamada Continuación Voluntaria al Régimen Obligatorio, es una alternativa dirigida a las personas que cotizaron bajo la Ley de 1973 y que dejaron de trabajar de manera formal.
Este esquema les permite seguir aportando al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por cuenta propia, elegir un salario base de cotización más alto y con ello mejorar el promedio salarial de los últimos cinco años, lo que se traduce en una pensión más elevada.
Sin embargo, aunque representa una estrategia clave para quienes buscan asegurar su retiro, también es una modalidad frágil: basta con un error administrativo, un descuido en los pagos o un cambio en la vida laboral para perderla.

Causas por las que se puede perder la Modalidad 40
- No cumplir con las 52 semanas cotizadas en los últimos 5 años. Es el requisito fundamental para acceder a la Modalidad 40. Si no se acumula al menos un año de cotización con patrón dentro de ese periodo, el IMSS niega la inscripción.
- Perder la conservación de derechos. Cuando se deja de cotizar por un tiempo prolongado, los derechos se pierden. El límite recomendado es no dejar pasar más de tres años y medio desde la última baja laboral, de lo contrario ya no es posible reincorporarse.
- Reingresar al régimen obligatorio. Si el asegurado vuelve a ser dado de alta por un patrón y cotiza como trabajador activo, se cancela automáticamente la Modalidad 40, ya que no se puede estar en ambos esquemas al mismo tiempo.
- Solicitar la anulación de la pensión. En caso de que una persona ya pensionada decida cancelar su pensión, también se pierde el beneficio de la Modalidad 40.
- Fallecimiento sin conservación de derechos. Si el asegurado muere sin haber mantenido vigentes sus derechos, los beneficiarios no podrán acceder a la pensión derivada de la Modalidad 40.
- No cumplir con el mínimo de 500 semanas cotizadas. Para acceder a una pensión bajo este esquema, es indispensable acumular al menos 500 semanas. De no alcanzarlas, no se puede ejercer este derecho.
Cómo reincorporarse a la Modalidad 40
La reincorporación es posible siempre que el trabajador aún esté dentro del periodo de conservación de derechos. Los pasos son los siguientes:
- Verificar que se cumpla con el requisito de las 52 semanas cotizadas en los últimos cinco años.
- Presentar la solicitud de inscripción, ya sea en línea a través del portal del IMSS o en ventanilla con un escrito libre acompañado de la documentación requerida (CURP, NSS, identificación oficial y comprobante de domicilio).
- Realizar el pago de las cuotas correspondientes en bancos autorizados o mediante plataformas en línea.
- Confirmar que el sistema registre el pago para activar formalmente la reincorporación.

Una estrategia que requiere disciplina
La Modalidad 40 puede marcar la diferencia entre una pensión mínima y un retiro digno, pero exige constancia y planeación. Pagar puntualmente, cuidar los tiempos de conservación de derechos y evaluar el impacto de un posible regreso a la vida laboral formal son factores determinantes para no perder esta valiosa herramienta.
Más Noticias
La mañanera de hoy 26 de septiembre | En vivo
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa

Esto ocurre en tu cerebro cuando sueltas el rencor y decides perdonar
La neurociencia revela cómo activa zonas cerebrales vinculadas al bienestar, reduce el estrés y fortalece la empatía

Rescatan a un cocodrilo en Cuautitlán Izcalli, con este suman cuatro ejemplares l Video
El reptil será entregado a la PROFEPA que determinará su destino

Dólar: cotización de apertura hoy 26 de septiembre en México
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

“El niño siempre ha estado en peligro”: Efigenia Ramos señala a Mayela Laguna como un riesgo para la sociedad
La exasistente de Silvia Pinal fue contundente con su opinión
