Juan Ramón de la Fuente asistirá a periodo de sesiones de la ONU en sustitución de Sheinbaum

El canciller participará a partir del lunes 22 de septiembre en el segmento de Alto Nivel del 80°

Guardar
Juan Ramón de la Fuente
Juan Ramón de la Fuente asistirá a segmento de Alto Nivel del 80° periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. | SRE

Juan Ramón de la Fuente, secretario de de Relaciones Exteriores (SRE), participará en el segmento de Alto Nivel del 80° periodo de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en representación de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

En un comunicado, la dependencia indicó que el canciller participará en dichas sesiones a partir de este lunes 22 de septiembre, en la ciudad de Nueva York.

Detalló que como parte de esta visita de trabajo, el canciller De la Fuente intervendrá en el Debate General de la Asamblea General, participará en reuniones ministeriales sobre los principales temas de la agenda multilateral y mantendrá encuentros bilaterales con sus homólogos de otros países.

Asimismo precisó que este año se eligió el tema: “Juntas y juntos somos mejores: más de 80 años al servicio de la paz, el desarrollo y los derechos humanos”, para el período de sesiones de la Asamblea General.

En el documento, la Secretaría de Relaciones Exteriores reafirmó su compromiso con nuestros principios constitucionales de política exterior y con la Carta de las Naciones Unidas, para alcanzar la paz y el bienestar de nuestros pueblos.

¿Quién es Juan Ramón de la Fuente?

Juan Ramón de la Fuente es un destacado médico, académico y político mexicano, conocido por haber sido rector de la UNAM entre 1999 y 2007. Fue designado como secretario de Relaciones Exteriores desde el 1 de octubre del 2024, por a presidenta Claudia Sheinbaum.

De la Fuente cuenta con una larga trayectoria en la vida pública, incluyendo cargos como secretario de Salud, representante de México ante la ONU y presidente de la Academia Mexicana de Ciencias.

Su perfil combina experiencia en gestión universitaria, política pública y relaciones internacionales. Es reconocido por su capacidad de diálogo y su prestigio en los ámbitos científico y académico. Con su nombramiento, se espera que aporte conocimiento técnico y visión institucional al proceso de transición de gobierno en México.