Esta es la razón por la que el ISSSTE podría cancelar las pensiones que superen este monto mensual

Martí Batres confirmó que la medida busca apegarse a lo establecido en la ley para “corregir excesos e injusticias”

Guardar
La medida anunciada por Martí
La medida anunciada por Martí Batres busca corregir las pensiones del ISSSTE. (Foto: Jesús Tovar Sosa/Infobae)

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) informó que inició un procedimiento de revisión sobre las pensiones que superan el monto máximo autorizado por la normatividad vigente, con la posibilidad de que se modifiquen o cancelen aquellas que excedan ese tope.

Esta medida fue confirmada por el director general del instituto, Martí Batres, quien precisó que la decisión responde a la necesidad de ajustar los pagos al marco legal y dar uniformidad a los criterios del esquema de pensiones, de tal forma que buscan “corregir excesos e injusticias”.

Según información oficial, la revisión está enfocada en todas las pensiones contributivas que sobrepasen lo permitido, verificando que los montos se hayan otorgado conforme a los años de servicio, nivel de responsabilidad y cargos desempeñados por cada trabajador.

El ISSSTE advirtió que, si se detectan pagos otorgados sin sustento legal, la institución procederá a su reducción o suspensión. Asimismo, en los casos donde existan irregularidades documentales, la cancelación de la pensión será definitiva.

El acuerdo que sustenta esta revisión fue publicado en el Diario Oficial de la Federación, donde se señala que el instituto cuenta con la facultad para verificar la legalidad de las pensiones otorgadas y asegurar que no se entreguen beneficios adicionales fuera de los lineamientos de la Ley Federal del Trabajo o del Seguro Social.

Los pensionados del ISSSTE reciben
Los pensionados del ISSSTE reciben su pago a finales de cada mes. Foto: Gobierno de México.

Conforme al comunicado oficial del ISSSTE, el monto máximo que pueden alcanzar las pensiones bajo el régimen décimo transitorio de la Ley del ISSSTE fue fijado en 32 mil 571 pesos mensuales, equivalente a diez veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Agregó que la Dirección de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales será la instancia responsable de dictaminar, suspender, negar, modificar o revocar las pensiones, además de corroborar la autenticidad de los documentos y la justificación para su concesión. Este trabajo lo realiza mediante las oficinas de representación del instituto en las entidades federativas.

El procedimiento contempla que, si se identifican documentos falsificados o inconsistencias en los expedientes, el ISSSTE lo comunicará tanto al Órgano Interno de Control Específico en el ISSSTE como al Ministerio Público Federal, con el objetivo de combatir y erradicar las prácticas que no se apeguen a los principios constitucionales y legales del servicio público.

Además, el proceso contempla la presentación de denuncias en caso de encontrar presuntas responsabilidades administrativas de servidores públicos relacionadas con la comisión de faltas administrativas en el otorgamiento de pensiones.