Cómo se extrae el nácar de manera casera y por qué es bueno para la piel

Elaborar polvo de madreperla en casa se posiciona como alternativa natural para quienes buscan mejorar la apariencia cutánea

Guardar
La aplicación regular de polvo
La aplicación regular de polvo de madreperla, obtenido de conchas marinas, favorece la regeneración celular. Foto: (iStock)

El interés por los beneficios del nácar en el cuidado de la piel ha impulsado a muchas personas a buscar métodos caseros para obtener este compuesto, conocido también como madreperla. Esta sustancia, apreciada tanto por su uso ornamental como por sus aplicaciones en la cosmética natural, se encuentra en el interior de conchas marinas como las de ostras y mejillones.

Su composición, que combina carbonato de calcio, proteínas y otros compuestos orgánicos, le otorga el característico brillo que adorna el interior de ciertas conchas y la convierte en un ingrediente habitual en productos como cremas, mascarillas y exfoliantes.

Para quienes desean incorporar el nácar a su rutina de cuidado facial o skincare, existe un procedimiento sencillo que permite extraerlo en casa.

El procedimiento doméstico para obtener
El procedimiento doméstico para obtener madreperla permite incorporar este ingrediente a rutinas de belleza. Foto: (iStock)

El primer paso consiste en seleccionar conchas de madreperla limpias y secas. Es fundamental lavarlas cuidadosamente para eliminar cualquier residuo marino y asegurarse de que estén completamente secas antes de manipularlas. A continuación, se utiliza una lija fina o una piedra pómez para raspar la capa interna brillante de la concha, lo que permite obtener el polvo de nácar. Este proceso debe realizarse con movimientos suaves para evitar que la concha se rompa.

El material obtenido tras el raspado se coloca en un mortero o en un molinillo de café, con el objetivo de reducirlo a un polvo lo más fino posible. Cuanto más fina sea la textura, más sencilla será su aplicación sobre la piel.

El polvo resultante se almacena en un recipiente de vidrio, en un lugar fresco y seco, para preservar sus propiedades. Para quienes deseen preparar una mascarilla, es posible mezclar el polvo de nácar con agua destilada, agua de rosas o aceites vegetales como el de coco o almendras.

El uso del polvo de nácar en la piel ofrece varios beneficios comprobados. Entre ellos destaca su capacidad para estimular la regeneración celular, gracias a la presencia de aminoácidos y minerales que favorecen la renovación de la piel y mejoran su textura. Además, el nácar es conocido por su eficacia para aclarar manchas oscuras provocadas por el sol, el acné o el envejecimiento, lo que contribuye a un tono más uniforme.

El interés por las ventajas
El interés por las ventajas cosméticas de la madreperla motiva a más personas a preparar su propio polvo. Foto: (iStock)

La aplicación regular de productos que contienen nácar puede aportar una luminosidad natural al rostro, haciendo que la piel luzca más saludable. Otra de sus propiedades es la promoción de la cicatrización de heridas leves y quemaduras superficiales, lo que lo convierte en un recurso valioso para el cuidado diario.

Por último, los antioxidantes naturales presentes en el nácar ayudan a combatir los radicales libres, responsables del envejecimiento prematuro, y ofrecen un efecto anti-envejecimiento.

La posibilidad de extraer nácar en casa representa una alternativa natural y económica para quienes buscan aprovechar las cualidades de este compuesto en su rutina de cuidado facial. Aunque el proceso requiere precaución al manipular las conchas, su sencillez permite integrarlo fácilmente en el día a día.