
La presidenta Claudia Sheinbaum realiza una gira de rendición de cuentas, en la que visitó Guerrero, pese a la amenaza de manifestaciones por parte de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero CETEG.
Entre gritos e interrupciones durante el discurso de Sheinbaum, la funcionaria destacó la inversión histórica de 10 mil 790 millones de pesos adicionales para el estado de Guerrero, destinada a la modernización de carreteras y la reconstrucción de infraestructura afectada por fenómenos naturales recientes.
Esta medida, que se suma a los recursos ya asignados, busca acelerar la recuperación tras el paso de huracanes como Otis y John, así como las intensas lluvias que han impactado la región.
Durante su décima visita a Guerrero, Claudia Sheinbaum resaltó la magnitud de los trabajos en marcha: 40 nuevos puentes se encuentran en construcción para reemplazar los 29 que resultaron dañados, junto con la ejecución de 5 mil 320 obras que incluyen taludes, sistemas de drenaje y muros de contención. Además, se están concluyendo los caminos artesanales y se ha puesto en marcha el programa “Acapulco se transforma contigo”, que abarca la mejora del suministro de agua potable, drenaje, desazolve, separación de residuos y la operación del Marinabus, recientemente inaugurado.
En materia de conectividad, la modernización de la carretera Salina Cruz-Zihuatanejo avanza, al igual que la construcción de una nueva vía entre Zihuatanejo y Toluca. Estas acciones buscan fortalecer la infraestructura vial y facilitar el acceso a distintas regiones del estado.
El impulso a los programas sociales ha sido otro de los ejes centrales de la visita presidencial. Según los datos presentados, 385 mil 816 adultos mayores reciben actualmente pensión, mientras que 53 mil 317 personas con discapacidad acceden a apoyos directos. El programa Jóvenes Construyendo el Futuro beneficia a 40 mil 423 jóvenes, y en el ámbito educativo, 21 mil 816 becas universitarias han sido otorgadas, junto con 124 mil 992 becas para estudiantes de preparatoria y 212.822 para niños y niñas de educación básica. Además, 30 mil 438 niñas de cero a cuatro años cuentan con respaldo económico.
El sector agrícola también ha recibido atención prioritaria: 165 mil 114 productores participan en el programa Producción para el Bienestar, mientras que 326 mil productores han recibido fertilizantes gratuitos. El programa Sembrando Vida involucra a 32 mil 982 sembradores. Este año, se implementaron los precios de garantía para la compra de café en la montaña, lo que ha permitido que el café del Bienestar se comercialice en todas las tiendas del programa.
En el rubro alimentario, 278 mil niños y niñas reciben leche a través del programa Leche para el Bienestar, que reemplaza a la antigua Liconsa. Además, 14 mil 660 pescadores han sido beneficiados con apoyos directos.
La educación y la infraestructura escolar también han sido reforzadas: 5 mil 322 escuelas forman parte del programa La Escuela es Nuestra, con la reciente incorporación de 456 preparatorias. Se han lanzado tres nuevos programas, entre ellos el de apoyo a 79 mil 978 mujeres de 60 a 64 años. El modelo de salud casa por casa se complementará con la apertura de farmacias del Bienestar, y se ha anunciado la extensión de becas a todos los estudiantes de secundaria.
En respuesta a la deuda histórica con comunidades indígenas y afrodescendientes, se han realizado 100 mil asambleas en todo el país para fortalecer el apoyo a estos grupos. En total, se han entregado un millón 460 mil 726 apoyos directos, con una inversión de 35 mil millones de pesos distribuidos de manera directa.
En el ámbito de la vivienda, se construirán 35 mil viviendas para familias con ingresos inferiores a dos salarios mínimos que no sean beneficiarias del Infonavit, además de 30 mil viviendas a través de este organismo y la condonación de 35 mil créditos. El sector educativo contará con dos nuevos planteles de preparatoria y la Universidad Nacional Rosario Castellanos.
En salud, destacan la construcción del Hospital General en Tlapa de Comonfort bajo el esquema IMSS-Bienestar, el hospital de alta especialidad del ISSSTE en Acapulco, la rehabilitación del Hospital General número 1 del IMSS, la edificación de la Torre 3 del Instituto Estatal de Cancerología prevista para 2026, la ampliación y remodelación de la clínica hospital en Iguala del ISSSTE, la creación de una unidad de quemados en Chilpancingo bajo el modelo IMSS-Bienestar y la mejora del hospital de la misma ciudad.
Finalmente, se anunció la apertura de un centro LIBRE en todos los municipios para brindar apoyo integral a las mujeres.
Más Noticias
Pensión Bienestar 2025: qué beneficiarios recibirán el pago de 6 mil 200 pesos del lunes 22 al viernes 26 de septiembre
Actualmente, se está llevando a cabo la dispersión del quinto bimestre de este año, que abarca los meses de septiembre y octubre

Sheinbaum anuncia construcción de una universidad en Cancún
Además, el Infonavit y la Conavi impulsan la construcción de 48 mil 584 viviendas en Quintana Roo, beneficiando a 250 mil familias
Tecladista de Oasis queda fascinado con la ‘merch’ pirata de su banda en CDMX: “Creatividad desbordante”
Christian Madden relató su experiencia explorando los coloridos puestos de recuerdos no oficiales, donde encontró desde camisetas de Oasis con Snoopy hasta imitaciones de Adidas, todo con el sello creativo mexicano

¿Cuáles son los beneficios del jugo de betabel en ayunas?
Esta bebida puede contribuir a mejorar la salud, es importante saber en qué momento beberlo

“Alexa”, la asistente virtual, ya sabe quién será el segundo lugar de La Casa de los Famosos México
La popular asistente de Amazon dejó a todos boquiabiertos al hablar en pasado sobre el futuro de uno de los concursantes, generando un torbellino de especulaciones
