Autoridades de seguridad de Nuevo León detectan repunte de extorsiones telefónicas

El delito proviene mayormente de otras entidades y del extranjero, y ha llevado a reforzar medidas de prevención, cancelación de líneas y campañas informativas

Guardar
Las extorsiones suelen ser, principalmente,
Las extorsiones suelen ser, principalmente, telefónicas, según las autoridades - crédito Colprensa

Las autoridades de seguridad en Nuevo León han encendido las alertas por el repunte de las extorsiones telefónicas registrado en lo que va del año. Este delito, que afecta tanto a ciudadanos como a empresas, se ha convertido en una de las principales preocupaciones para el gobierno estatal y la iniciativa privada, debido al impacto económico y social que provoca.

De acuerdo con los reportes de seguridad, el número de carpetas de investigación abiertas por este ilícito ha mostrado un crecimiento significativo frente al año anterior. El aumento ha sido atribuido principalmente a llamadas provenientes de otras entidades federativas e incluso del extranjero, lo que complica las labores de rastreo y persecución de los responsables.

Modalidades y víctimas

El esquema más recurrente es la extorsión telefónica, donde delincuentes utilizan estrategias de intimidación, supuestos secuestros virtuales o exigencias económicas bajo amenazas. Una de las particularidades que han identificado las autoridades es que las llamadas suelen dirigirse a trabajadoras domésticas, consideradas un sector vulnerable por la falta de protocolos de seguridad en sus lugares de empleo.

Aunque durante años se sospechó que estos delitos se organizaban desde los penales, la actual administración estatal sostiene que no existen evidencias de operaciones dentro de los centros penitenciarios locales. La mayoría de las llamadas provendrían de cárceles en otros estados o de redes que operan desde el extranjero.

El 74% de las extorsiones
El 74% de las extorsiones a empresas en el primer cuatrimestre se hizo vía telefónica, según la Coparmex.

Estrategias oficiales

El gobierno de Nuevo León ha implementado medidas para contener el repunte de este delito. Entre ellas destacan la cancelación de líneas vinculadas con extorsiones, la difusión de campañas de prevención y la impartición de charlas en escuelas de nivel medio superior para informar a los jóvenes sobre cómo identificar y denunciar estos intentos.

La Secretaría de Seguridad estatal ha reiterado la importancia de que los ciudadanos no proporcionen información personal por teléfono y cuelguen de inmediato al detectar amenazas o exigencias sospechosas. También se han fortalecido los canales de denuncia anónima para agilizar las investigaciones y rastrear números vinculados con estas prácticas.

Preocupación empresarial y social

El sector empresarial ha expresado su preocupación por el incremento de este delito, ya que además de las pérdidas directas que generan las extorsiones, también afecta la confianza de inversionistas y trabajadores. La iniciativa privada ha solicitado mayor coordinación entre los tres niveles de gobierno, así como la creación de protocolos específicos para combatir la extorsión telefónica.

Entre las propuestas destacan:

  • Bloqueo inmediato de números utilizados por delincuentes.
  • Congelamiento de cuentas bancarias ligadas a este tipo de operaciones.
  • La homologación de leyes que permitan una respuesta más eficaz frente a la delincuencia organizada que opera bajo esta modalidad.