
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lamentó el fallecimiento de Julieta Fierro Gossman, destacada astrónoma, divulgadora científica y académica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En su cuenta de X, la mandataria publicó un mensaje en que lamentó la muerte y calificó a Fierro Gossman como “una mujer inspiradora que trascenderá el tiempo y el espacio”.
“Lamentamos el fallecimiento de Julieta Fierro, destacada divulgadora científica e investigadora en el Instituto de Astronomía de la UNAM. Sin duda, una mujer inspiradora que trascenderá el tiempo y el espacio”, escribió Sheinbaum en la red social.
Julieta Fierro falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años de edad, confirmó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a Infobae México.
Personalidades de diversos sectores, en su mayoría académicos, han lamentado el fallecimiento de Fierro Gossman, reconociendo sus aportaciones a la astronomía y a la divulgación científica, por lo que incluso fue bautizada como “la rockstar de la ciencia”.

¿Quién fue Julieta Fierro?
Julieta Fierro, nacida en 1948, se consolidó como una de las figuras más emblemáticas de la astronomía y divulgación científica en México.
Formada como doctora en Astronomía, fue investigadora titular y profesora de la UNAM, donde impulsó la popularización de la ciencia a través de conferencias, talleres y actividades en diversos espacios, especialmente para públicos infantiles y juveniles.
Su distintiva manera de vestir y su creatividad para comunicar la ciencia la convirtieron en una referencia popular y académica, reconocida por generaciones de estudiantes, colegas y familias.

A lo largo de su carrera, Fierro publicó 40 libros y decenas de artículos, muchos destinados a acercar la astronomía al público general. Participó de manera activa en programas de radio y televisión, y colaboró en la organización de exposiciones científicas tanto en México como en otros países.
Entre los cargos que ocupó destacan la dirección general de Divulgación de la Ciencia de la UNAM y la dirección del museo Universum.
Fue reconocida internacionalmente como referente en popularización científica. Recibió el Premio Kalinga de la UNESCO y múltiples doctorados honoris causa, además de premios nacionales y extranjeros.
Fierro también ocupó cargos en organismos internacionales y nacionales, como la presidencia de comités dedicados a la educación científica y la divulgación.
Su labor trascendió el ámbito académico, impactando en la formación de nuevas generaciones y dejando su nombre en planetarios y espacios de ciencia, fortaleciendo el acceso al conocimiento y la pasión por la astronomía en México y América Latina.
Más Noticias
Apertura del índice de referencia de la Bolsa Mexicana de Valores este 16 de noviembre
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto

Fiscalía de Sinaloa aún no brinda información sobre desplazados a Durango y Chihuahua, acusa la Comisión de DDHH
La guerra del Cártel de Sinaloa continúa desplazando poblados en zonas poco turísticas

Cómo aliviar los dolorosos síntomas del hígado graso como la inflamación, cansancio o molestias en el abdomen
Aunque inicialmente puede pasar desapercibido, en una etapa avanzada incrementa el riesgo de esteatohepatitis no alcohólica, fibrosis y cirrosis

Valor de apertura del euro en México este 17 de noviembre de EUR a MXN
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Meteoros Leonidas 2025 en noviembre: cuándo y dónde será visible la lluvia de estrellas fugaces en México
Cada año, en este mes se ofrece a observadores del cielo la posibilidad de presenciar las Leónidas, una de las lluvias de meteoros más conocidas


