Protesta, ataque armado y una falsa enfermera: los hechos que sacudieron a los hospitales de Culiacán

La combinación de controles militares, denuncias de abuso y la presencia de civiles armados llevó a los trabajadores a exigir cambios urgentes

Guardar
La seguridad dentro de la
La seguridad dentro de la salubridad en Sinaloa se vio duramente afectada tras una serie de hechos violentos en el estado. (Crédito:@HGC_Hospital)

El Hospital General de Culiacán fue escenario de una protesta médica en la que el personal exigió mejores condiciones de seguridad hospitalaria y denunció presuntos abusos de autoridades militares y policiales. La movilización, realizada la mañana del 18 de septiembre, llevó a la Secretaría de Salud de Sinaloa a anunciar nuevas medidas para responder a las demandas de quienes laboran en el hospital.

Durante la jornada, médicos y trabajadores señalaron que las revisiones a las que los someten elementos castrenses al ingresar a sus turnos resultan excesivas y generan un ambiente de hostilidad. De acuerdo con Noroeste, los manifestantes expusieron su sensación de inseguridad dentro del hospital la cual supera la que experimentan en la vía pública.

A esto se suma la preocupación por la presencia de civiles armados que, en ocasiones, se han hecho pasar por personal médico, lo que incrementó el temor entre trabajadores, pacientes y familiares.

Las denuncias del personal incluyeron el riesgo que representa la entrada de personas lesionadas por arma de fuego, quienes, según su experiencia, pueden poner en peligro la integridad de quienes laboran en el hospital. El temor también se extendió a los usuarios de los servicios médicos, que comparten la inquietud por la seguridad en el recinto.

Nuevo registro biométrico, una posible solución a la seguridad de salubridad

En respuesta, el secretario de Salud estatal Cuitláhuac González Galindo sostuvo una reunión con los trabajadores y anunció la puesta en marcha de un sistema de registro biométrico para el acceso del personal, así como la instalación de cámaras de videovigilancia en los puntos de ingreso.

El secretario de salud se
El secretario de salud se comprometió a generar nuevos parámetros de seguridad para los empleados de salud pública. (Gobierno del Estado de Sinaloa)

Además, se incorporará personal de la Fiscalía General del Estado para atender de manera inmediata cualquier situación legal o de seguridad que se presente en el interior del hospital.

González Galindo informó que se trabaja en un nuevo protocolo para el traslado de pacientes considerados de alta peligrosidad, en particular aquellos con heridas por arma de fuego, quienes serán enviados a instalaciones con mayor resguardo militar para reducir los riesgos para el personal y los usuarios.

Mujer disfrazada de enfermera, un detonante para el personal médico

El detonante de la protesta fue un incidente ocurrido el 16 de septiembre, cuando una mujer disfrazada de enfermera ingresó al hospital portando una jeringa con una sustancia desconocida. Una trabajadora del hospital la descubrió y la entregó a las autoridades, hecho que encendió las alarmas entre el personal y motivó la movilización para exigir mayores garantías de seguridad.

La mujer disfrazada de enfermera
La mujer disfrazada de enfermera entró al hospital con una jeringa que contenía una sustancia desconocida. (Infobae México/Jovani Pérez)

A lo largo de la protesta, los trabajadores insistieron en la necesidad de restringir el ingreso de personas lesionadas por violencia armada y reiteraron su exigencia de condiciones laborales dignas, justicia y respeto a sus derechos. La demanda de un entorno seguro y protegido dentro del hospital sigue siendo una prioridad para quienes atienden a la población en un contexto de riesgo.

Ataque armado a hospital en Culiacán, un hecho que dejó cuatro muertos

La noche del viernes 29 de agosto de 2025, la violencia irrumpió en uno de los espacios considerados más seguros de Culiacán: el Hospital Civil de Culiacán. Un grupo armado a bordo de un vehículo abrió fuego contra quienes se encontraban en las inmediaciones del centro médico, dejando un saldo de al menos cuatro personas muertas y cuatro heridas, entre ellas una menor de edad con una lesión de bala en el abdomen.

Explanada del hospital tras el
Explanada del hospital tras el ataque armado. (FOTO: RRSS)

Los agresores dispararon desde la calle hacia el hospital, alcanzando a personas que esperaban afuera y a quienes se encontraban en el acceso principal. El tiroteo ocurrió alrededor de las 19:30 horas, cuando decenas de ciudadanos se vieron sorprendidos por la ráfaga de detonaciones.

Las víctimas mortales fueron identificadas como José Armando “N”, Víctor Antonio “N”, Rubén “N” y José Ramón “N”, este último de 33 años. Entre los heridos se encuentran Heldie Milena “N”, de 47 años, Amayrani “N”, una menor de edad, y dos personas cuya identidad no ha sido confirmada. La menor resultó con una herida de bala en el abdomen, mientras que los demás sobrevivientes fueron estabilizados por el personal médico tras el ataque.