
En conferencia de prensa este 18 de septiembre de 2025, la presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, declaró que resulta urgente concretar la iniciativa que reforma la Ley de Amparo, destacando que constituye el “andamiaje jurídico” del nuevo Poder Judicial de la Federación (PJF).
Durante su encuentro con los medios de comunicación, la senadora puntualizó que el proyecto presentado por la titular del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, forma parte de las leyes secundarias relativas a la reforma del PJF e incluye, entre diversos aspectos, la digitalización de los trámites, así como asegurar que la justicia se imparta efectivamente en el país y evitar “un amparo sobre amparo” respecto al pago de impuestos.
Sobre la obligación tributaria, precisó que se trata de recursos económicos esenciales para el país. “Aquí toda la gente paga impuestos y los que pagan impuestos en México, desde luego son los trabajadores y las trabajadoras mexicanas. Entonces todos tenemos que cumplir con nuestros compromisos”, aseveró frente a casos donde se busca eludir responsabilidades fiscales mediante sucesivos recursos legales, permitiendo que pasen hasta 20 años sin cumplir los compromisos.
Castillo Juárez explicó que no está previsto realizar un Parlamento Abierto respecto a la iniciativa que, además de reformar la Ley de Amparo, modifica el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, al tratarse de un proyecto surgido de consultas desde que se propuso la reforma al Poder Judicial en 2024.
De igual manera, la presidenta del Senado indicó que la iniciativa enviada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, refleja el sentir de la población.
“Se va a hacer el procedimiento de carácter legislativo y lo que yo sí quisiera reiterar es que, desde luego, se han tomado en consideración las voces de los expertos y de la ciudadanía para la presentación de este tipo de proyectos”, destacó.
En este rubro, Castillo Juárez señaló que uno de los objetivos centrales del proyecto consiste en erradicar la corrupción, subrayando la necesidad de establecer trámites expeditos.
“No se trata de estar violando los derechos de los ciudadanos y de las ciudadanas, sino de lo que se trata es de que efectivamente todos, como mexicanos y mexicanas, cumplamos cabalmente con nuestros compromisos y cumplamos con la ley en nuestro país”, reiteró.
Entre las posiciones en contra de no hacer el parlamento abierto para la discusión de la reforma a la Ley de Amparo es la de Javier Corral quien considera necesario un mecanismo de consulta para analizar los alcances, ya que se trata del instrumento más importante para la protección de los derechos humanos.
Más Noticias
Homenaje a Juan Gabriel reúne a más de 150 mil personas en el Zócalo Capitalino
La Plaza de la Constitución fue el escenario en donde se proyectó el emblemático concierto del Divo de Juárez en Bellas Artes para conmemorar su legado

Oaxaca registra sismo de 4.9 de magnitud
El Servicio Sismológico Nacional registró en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico

¿Quién es Jorge Antonio “N”, exagente del Cisen detenido por el caso Colosio?
El exfuncionario de la extinta organización ha sido señalado por su presunta participación en el asesinato de Luis Donaldo Colosio

Temblor en México: noticias de la actividad sísmica este domingo 9 de noviembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidos por el SSN

Pronóstico del tiempo en México: temperaturas y condiciones climáticas por regiones este 9 de noviembre
La previsión meteorológica puede servir para que las personas estén preparadas antes de salir de casa



