Integrantes de la CETEG en Guerrero se suman a las manifestaciones ante la visita de Claudia Sheinbaum

Destacaron la necesidad de que se instalen mesas resolutivas tripartitas y se derogue la reforma laboral ligada al sistema de seguridad social de los trabajadores de la educación

Guardar
LA CETEG es parte de
LA CETEG es parte de la CNTE. Crédito: MARIO JASSO/CUARTOSCURO

Integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) se movilizaron este viernes por las calles de Chilpancingo en protesta, en el marco de la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. El colectivo sindical exigió la reinstalación de mesas nacionales de diálogo y la cancelación de la reforma a la Ley del ISSSTE, acciones que consideran prioritarias para atender demandas del magisterio. La movilización tuvo como destino el Polideportivo de la ciudad, punto donde se anunció la llegada de la titular del Ejecutivo federal.

Durante el trayecto, los representantes de la CETEG fueron interceptados por el secretario de Educación en el estado, Ricardo Castillo Peña, quien intentó establecer comunicación directa con los manifestantes para abrir canales de negociación. Los docentes continuaron su marcha y realizaron pintas sobre patrullas de Tránsito Municipal antes de congregarse a las afueras del recinto deportivo, donde reiteraron sus demandas centrales. Destacaron la necesidad de que se instalen mesas resolutivas tripartitas y se derogue la reforma laboral ligada al sistema de seguridad social de los trabajadores de la educación.

La protesta también puso sobre la mesa otras problemáticas estatales, docentes denunciaron falta de pago, retrasos superiores a 30 días y la emisión de cheques sin fondos para trabajadores educativos en la entidad. La CETEG solicitó el pago inmediato y la regularización administrativa de los afectados, señalando esta situación como una burla para los empleados públicos.

El contexto de la movilización se inscribe en una serie de acciones sindicales que se desarrollan simultáneamente con una asamblea estatal de la organización, donde se analiza la posible adhesión de nuevos contingentes a las jornadas de protesta. Este tipo de movilizaciones coinciden con visitas de altos funcionarios para maximizar el impacto de sus demandas, como en el caso de la protesta planeada en Oaxaca por el CNTE, cuya convocatoria fue dada a conocer el día de ayer, también en vísperas de la visita de la presidenta.

La Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero advirtió que podrían organizar nuevas acciones en los próximos días en caso de que sus exigencias no sean atendidas. La articulación de protestas a nivel local y nacional permanece como una de las principales estrategias del magisterio crítico para ejercer presión sobre las autoridades educativas y gubernamentales. La visita de Claudia Sheinbaum Pardo y la respuesta estatal ante las disidencias del sector docente mantienen en foco la gestión de demandas laborales y de seguridad social en el sur del país.