Cuál es y cómo encontrar la Clave del Centro de Trabajo necesaria para inscribirse en la Beca Rita Cetina

Los padres de familia han señalado la necesidad de conocer la CCT originada a partir de la apertura del registro en línea

Guardar
Beca Rita Cetina: ¿ Qué
Beca Rita Cetina: ¿ Qué es y dónde encontrar la CCT?

El proceso de inscripción a la Beca Universal Rita Cetina ha generado un aumento considerable en la búsqueda de información sobre la Clave de Centro de Trabajo (CCT), un dato indispensable para formalizar el registro de estudiantes en este programa impulsado por el Gobierno de México en el ciclo escolar 2024-2025. Los padres de familia han señalado la necesidad de conocer la CCT originada a partir de la apertura del registro en línea el 15 de septiembre, lo que motivó consultas frecuentes sobre la forma de localizar este elemento.

La Beca Rita Cetina está dirigida a familias con hijas e hijos que cursan educación básica pública, con énfasis en el nivel secundaria. Este apoyo, gestionado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar, se entregará a cada familia a razón de mil 900 pesos bimestrales, con un extra de 700 pesos por cada estudiante de secundaria registrado. El registro en línea estará habilitado hasta el 30 de septiembre de 2025, y se prevé que la cobertura alcance a 17.2 millones de estudiantes para el año 2026.

La CCT consiste en un código alfanumérico de diez caracteres que identifica a cada escuela oficialmente en México. Este dato permite a las autoridades corroborar que la persona solicitante de la beca se encuentra efectivamente inscrita en una escuela pública, requisito central para la incorporación al padrón de beneficiarios.

Cómo encontrar la CCT

La Clave de Centro de Trabajo (CCT) corresponde a una combinación alfanumérica de diez caracteres utilizada para identificar de manera oficial a cada escuela dentro de México. Este código resulta esencial para diversos trámites administrativos relacionados con el ámbito educativo.

Ejemplo de CCT. Foto: siged.sep.gob.mx
Ejemplo de CCT. Foto: siged.sep.gob.mx

Localizar la CCT puede hacerse de múltiples formas:

  • El buscador en línea de la SEP, disponible en siged.sep.gob.mx/SIGED/, ofrece la opción de ingresar datos como entidad, municipio, tipo y nivel educativo, para mostrar la CCT correspondiente junto con el domicilio y detalles del plantel.
  • Este código también se localiza en documentos oficiales escolares como constancias de inscripción, boletas, certificados o circulares.
  • Otra fuente para obtener la Clave de Centro de Trabajo es directamente en la escuela; la dirección o los carteles informativos suelen contener este dato.

El proceso de inscripción a la Beca Rita Cetina exige que, además de la CCT, el tutor proporcione documentos digitalizados, tales como CURP, identificación oficial y comprobante de domicilio, así como la CURP del estudiante.

Para acceder a la plataforma de registro es necesario contar con una cuenta de Llave MX, identidad digital utilizada para trámites del Gobierno de México. La plataforma guiará a las madres, padres o tutores para ingresar los datos personales y escolares de cada estudiante, incluido el registro de varios hijos en el mismo trámite.

Cumplido el registro, el siguiente paso será la validación de la información y la entrega de una tarjeta del Banco del Bienestar, donde se depositará la beca. Las familias que enfrenten dificultades con el proceso pueden comunicarse al teléfono 079 del Centro de Atención para el Bienestar (CABI).