Como preparar unas deliciosas magdalenas de limón y lavanda, un una receta tradicional europea

Recrea esta inconfundible y fácil receta para que puedas llevar a tu mesa el típico bizcocho del viejo continente

Guardar
Magdalenas de limón y lavanda,
Magdalenas de limón y lavanda, un postre con una exquisita combinación de sabores. – (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las magdalenas son unos bizcochos tradicionales muy valorados dentro de la repostería. Su textura suave y esponjosa las convierten en una opción perfecta para acompañar y combinar con café, leche o té, tanto en el desayuno como en la merienda.

La receta original consta de pocos ingredientes, aunque con el tiempo se han ido incorporando algunas variaciones que han permitido aportar más diversidad, sin dejar de lado la esencia clásica y original. Su inconfundible sabor hacen que sean adecuadas para cualquier ocasión.

Según Xavier Barriga, maestro pastelero de Turris, ““a receta tradicional de la magdalena contiene harina, azúcar, mantequilla, levadura seca, huevos y limón. La forma más habitual de encontrarla es en forma redondeada y envuelta en un papel redondo y estriado. ¡Pero no te olvides que las magdalenas no tienen nada que ver con los mufins o los cup-cakes de hoy en día! ¿Sabes qué diferencia hay? Pues que mientras las magdalenas se hacen con aceite de oliva, los muffins y los cup-cakes se hacen con mantequilla”.

Receta de magdalenas de limón y lavanda

Lleva a tu mesa este
Lleva a tu mesa este tradicional pan europeo. – (Imagen Ilustrativa Infobae)

Esta es una receta que puedes encontrar de manera digital dentro de la página web de Larousse Cocina. El grado de dificultad para esta preparación es medio, sumando el tiempo de preparación, cocción y reposo tardarás aproximadamente 14 horas y media, pero al finalizar tendrás un rendimientos de 25 magdalenas.

Ingredientes

Magdalenas de limón y lavanda

  • 400 g de mantequilla
  • 6 huevos
  • 265 g de azúcar
  • 160 ml de leche
  • 2 cucharadas de esencia de azahar
  • 2 cucharadas de esencia de lavanda
  • 1 cucharada de extracto de vainilla
  • 1 cucharadita de ralladura de limón eureka
  • 5 g de semillas de amapola
  • 1/2 cucharadita de nuez moscada en polvo
  • 400 g de harina de trigo + 1 cucharada
  • 5 g de polvo para hornear

Terminado

  • 1/2 taza de azúcar
  • 1/2 taza de agua

Preparación

Magdalenas de limón y lavanda

  • Caliente la mantequilla en un sartén hasta que tenga color avellana. Retírela del fuego y cuele
  • Mezcle con un batidor globo los huevos, el azúcar, la leche, la esencia de azahar, el extracto de vainilla, la ralladura de limón eureka, las semillas de amapola y la nuez moscada. Cierna por encima la harina y el polvo para hornear, mezcle e incorpore la mantequilla derretida. Refrigere durante una noche
  • Introduzca la mezcla en una manga pastelera y llene los moldes hasta cubrir ¾ partes de su capacidad
  • Deje reposar la masa en refrigeración durante 2 horas
  • Coloque los moldes en la parte baja del horno y hornee a 200 ºC durante 15 minutos o hasta que las Magdalenas estén ligeramente doradas. Retírelas del horno y deje enfriar

Terminado

  • Coloque todos los ingredientes en una cacerola a fuego bajo y deje hervir durante 10 minutos o hasta que consiga un jarabe
  • Retire las magdalenas del molde y deje enfriar por 10 minutos sobre una rejilla. Cúbralas con el glaseado y sirva

¿Qué es y para qué sirve la lavanda?

La lavanda es una planta
La lavanda es una planta con un olor relajante.(Adobe Stock)

La lavanda es una planta color morada, sus flores y hojas son aromáticas. Su uso es muy variado pues se emplea para el área de aromaterapia, además de tratar problemas médicos. Su olor se resume en una fragancia difícil de entender pero muy fácil de disfrutar, es sumamente fresca y floral.

Es uno de los aromas que más se ocupan en productos de limpieza y de higiene personal, pues se caracteriza por ser considerado como un olor relajante y diverso, que no puede faltar en muchos productos. La lavanda se puede encontrar en tés, aceites, productos medicinales, alimentos y bebidas.

De acuerdo con información de la Clínica Cleveland estos son algunos de los beneficios de la lavanda. “Favorece el sueño gracias a su aroma relajante, muchas personas se benefician del uso de fragancias con lavanda antes de dormir como forma de aromaterapia. Reduce el dolor y la inflamación. Otro beneficio de la lavanda que se ha explorado son sus propiedades antiinflamatorias. Ayuda con el estado de ánimo, la ansiedad y la depresión. Alivia el dolor menstrual. Mata virus y bacterias dañinos. La lavanda también se puede usar como limpiador natural”.