Chichén Itzá implementará operativo especial por el equinoccio de otoño

El operativo contempla servicios médicos, rutas de evacuación y espacios habilitados para la observación

Guardar
REUTERS/Lorenzo Hernández/
REUTERS/Lorenzo Hernández/

Miles de personas se preparan para acudir a la zona arqueológica de Chichén Itzá el domingo 21 de septiembre de 2025, atraídas por el emblemático fenómeno de luz y sombra que, durante el equinoccio de otoño, proyecta la silueta de una serpiente en la Pirámide de Kukulcán. Ante la magnitud de este evento, las autoridades han anunciado un operativo especial que regulará el acceso, reforzará la seguridad y establecerá medidas para proteger tanto el patrimonio como la experiencia de los visitantes.

El equinoccio de otoño, que en 2025 ocurrirá el 22 de septiembre a las 12:19 horas, es una de las fechas más esperadas en Chichén Itzá.

Durante los días cercanos, la luz solar crea un efecto visual único en la alfarda norte de El Castillo, también conocida como la Pirámide de Kukulcán, donde la sombra simula el descenso de una serpiente. Este fenómeno podrá observarse entre las 15:00 y las 16:30 horas. El espectáculo natural, resultado de la precisión astronómica de la arquitectura maya, convierte al sitio en un punto de encuentro para visitantes nacionales y extranjeros.

Con el objetivo de preservar el sitio y garantizar la seguridad de quienes asistan, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Patronato Cultur del Gobierno de Yucatán han dispuesto un operativo especial para el 21 de septiembre.

Se exhorta a los visitantes a seguir las indicaciones del personal, respetar los puntos de entrada y salida, y evitar el acceso a áreas restringidas. El operativo busca equilibrar la conservación del patrimonio arqueológico con el disfrute del público, en un contexto donde la afluencia masiva exige medidas extraordinarias.

Entre las restricciones implementadas, destaca el cierre de acceso al conjunto Serie Inicial (Chichén Viejo) y al Gran Museo de Chichén Itzá durante la jornada.

Además, a partir de las 16:00 horas, se limitará el ingreso a puntos clave como el Cenote Sagrado, el Gran Juego de Pelota, el Observatorio, el Templo de las Mil Columnas, la Casita Maya, el Cenote Xtoloc y la Bifurcación.

El uso de equipo fotográfico y de video profesional, así como de tripiés o drones, requerirá autorización previa de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos (CNAJ) del INAH. Las ceremonias solo podrán realizarse con permiso de la misma instancia. El reglamento prohíbe el ingreso de productos como cigarros, drogas, navajas y bebidas alcohólicas, y no se permitirá fumar ni encender fogatas dentro del recinto.

<br>