
A más de tres años de la muerte de Debanhi Escobar en Nuevo León, los padres de la joven continúan en la búsqueda de justicia al señalar que la carpeta de investigación continúa abierta, sin que hasta el momento la Fiscalía General de la República (FGR) considere tipificar el hecho como feminicidio ni haya encontrado a un culpable.
No obstante, Mario Escobar y Dolores Bazaldúa, padres de la joven, contarán su experiencia directa en el documental ‘Debanhi: ¿Quién mató a nuestra hija?’, el cual se estrena este 18 de septiembre y busca mostrar otra perspectiva sobre el caso en cuatro episodios.
El documental, resultado de una colaboración de más de dos años y medio con la plataforma, ofrece a la familia la posibilidad de expresarse sin restricciones y compartir el proceso vivido.
En entrevista con Infobae Mx, el padre de Debanhi, Mario Escobar, acusó que las autoridades mantienen el proceso activo, pero sin clasificar el caso como feminicidio y sin permitir que las personas imputadas abandonen el estado hasta la resolución.
“Son tres años, cinco meses ya. La Fiscalía General de la República no lo ha tipificado como feminicidio porque no quieren investigar. Nosotros hemos presentado los documentos y, bueno, de alguna manera estamos en ese proceso abierto donde todavía está la carpeta abierta.
“De alguna manera hemos trabajado durante más de dos años y medio con esta producción de HBO Max para llevar esta investigación periodística y se podría decir que estamos muy contentos porque de alguna manera nos han abierto las puertas para poder expresarnos sin llevar una línea”, dijo.
De acuerdo con Cecilia Abraham, directora de Desarrollo de Contenido de No Ficción para Warner Bros, la producción coloca a los padres de Debanhi como protagonistas, con el objetivo de retratar de manera íntima a la joven y a sus familiares desde el momento del fallecimiento.
“Vamos a conocer a Debanhi en profundidad, algo que quizás en una noticia es difícil transmitir. Nosotros vamos a presentar realmente un informe más profundo y más sólido respecto a quién era Debanhi y acompañar a los papás en este proceso, porque empezamos la investigación meses después de lo sucedido.
Es uno de los casos de mayor actualidad con los que hemos trabajado y vamos a escuchar la multiplicidad de voces y también volver a repasar todo lo sucedido desde una mirada que, con un poquitito de distancia, te da la oportunidad de ir a profundidad, de escuchar las distintas voces, las distintas repercusiones, siempre de la mano de los papás", mencionó.
La familia resalta el impacto personal y social del feminicidio. Dolores Bazaldúa, madre de Debanhi, describió el sufrimiento diario posterior a la pérdida, ya que ha tenido que aprender a vivir sin ella, “el motor de su vida y la armonía de su familia”.
“La vida sin Debanhi ha sido muy difícil. Aprender a vivir sin ella. Debanhi era el motor de nuestra vida, era la alegría, la armonía de mi, de mi casa, de mi familia, de la familia de mi esposo. El vivir sin Debanhi, pues es tristeza, es dolor, ya que nos lleva a que todos sus sueños se finalizaron, no la dejaron vivir y, y pues hemos estado aprendiendo a estar sin ella”, platicó.
Mario Escobar coincidió en que la vida sin Debanhi ha sido difícil, principalmente ante la ausencia de un verdadero duelo.
“Era el motor de nuestras vidas. Ella tenía sueños, tenía metas, tenía idealizaciones, tenía fantasías, como cualquier, este, mujer adolescente de 18 años. Tenía obligaciones, pero, pues, también tenía derechos y de alguna manera no hemos tenido duelo. Yo hasta el día de hoy no he tenido duelo. Es muy difícil porque sí la extraño y hemos estado aprendiendo a vivir sin ella”, abundó.
Uno de los principales objetivos del documental consiste en reivindicar la imagen de Debanhi y sensibilizar sobre la violencia de género. La madre subraya la importancia de mostrar quién era su hija y su desarrollo en el entorno familiar y social.
“Queremos sensibilizar a la sociedad y a las autoridades para que se haga justicia, no solo con Debanhi, sino con todas las personas que viven casos similares”, expresó Dolores Bazaldúa.
La experiencia con las autoridades también resalta lagunas en el sistema de justicia. Para Mario Escobar, el proceso ha implicado enfrentarse a términos legales desconocidos y a instancias institucionales poco accesibles.
“Aprendimos empíricamente sobre trata de personas, desapariciones, feminicidios y sobre autoridades autónomas como las fiscalías”, menciona.
Ante el cambio de gobierno federal y la llegada de Claudia Sheinbaum a la Presidencia, la primera mujer en ocupar el cargo, la familia de Debanhi intenta obtener una audiencia para revivir el caso desde una perspectiva de género.
Dolores Bazaldúa confiesa que la expectativa de empatía es alta; sin embargo, la solicitud de cita permanece en trámite, a la espera de que la nueva administración escuche su petición.
“Hemos tratado de buscar una cita con, con nuestra presidenta, que desde el primer momento que ella entró a la presidencia, sentí que como mujer iba a sensibilizar más a la sociedad sobre lo que nos pasa a todas las mujeres.
“No hemos podido lograr tener una cita con ella. Estamos en ese proceso, esperemos y pronto nos reunamos para hablar con ella de mujer a mujer”, concluyó.
Parte del sentido de la familia al participar en el documental ha sido orientar a otras personas para que puedan enfrentar situaciones similares con mayor información.
El caso no solo ha sido objeto de gran atención mediática, sino que también ha sido motivo de revictimización y desinformación en redes sociales, según explica la familia. En este contexto, la producción documental ofrece un espacio para reconstruir los hechos y las vivencias lejos de rumores y teorías infundadas.
Asimismo, la familia espera que su testimonio ayude a comprender y visibilizar la violencia que afecta a muchas mujeres en México, así como las dificultades que enfrentan las víctimas y sus allegados durante el largo camino en busca de justicia.
Más Noticias
Telediario y Multimedios le dan el último adiós a Débora Estrella tras su trágica muerte: “Corazón en el cielo”
Con tan solo 43 años de edad, la conductora falleció tras ser víctima de un accidente aéreo

La Casa de los Famosos México en vivo hoy domingo 21 de septiembre: Dalílah Polanco y El Guana en riesgo de eliminación
Sigue todos los encuentros, peleas, chismes, nominaciones y demás retos del reality de Televisa transmitido 24/7 en ViX+

Crisis de alquiler en CDMX: 90% de buscadores sin éxito y rentas 45% más caras desde 2020
El aumento de las rentas en la Ciudad de México supera la inflación y obliga a la población a trasladarse a la periferia; autoridades buscan incentivar proyectos en la zona centro para frenar la presión sobre el mercado inmobiliario

Raúl Briones gana el Ariel: así fue su incendiario discurso en favor de los migrantes del que todo el mundo habla
Al recibir el galardón a Mejor Actor por La Cocina, el intérprete sorprendió con palabras a favor de la comunidad migrante y referencias políticas

Ángela Aguilar desata caos en redes tras ser llamada “líder de la música mexicana” por importante portal de videos
La cantante ha vuelto a polarizar las plataformas sociales; mientras ella afirma ser mexicana, muchas personas aseguran que ella no los representa
