
La celebración del Grito de Independencia en 2025 tuvo un matiz histórico y social particular. Por primera vez, una presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezó la ceremonia desde el balcón de Palacio Nacional, consolidando un nuevo capítulo en las conmemoraciones del 15 de septiembre.
La noche estuvo marcada por la tradición de recordar la madrugada de 1810, cuando Miguel Hidalgo dio inicio al movimiento insurgente. Figuras como José María Morelos y Josefa Ortiz de Domínguez permanecen en el imaginario colectivo, aunque en las nuevas generaciones parece haber un menor conocimiento de estos hechos históricos.
Esa brecha generacional quedó en evidencia gracias a un video viral en redes sociales, protagonizado por el influencer Ramses Carr. El creador de contenido, conocido por sus dinámicas de preguntas y premios en efectivo, abordó a Alexa, una estudiante de la Universidad Autónoma de Sinaloa, durante los festejos patrios. El reto consistía en responder cinco preguntas sobre la Independencia de México para ganar 1,500 pesos.
La primera interrogante fue directa: “¿En qué fecha se celebra la Independencia de México?”. La joven, en un inicio confundida, respondió “¿el 15 de septiembre?”. Segundos después corrigió con firmeza: “El 16”, lo que le permitió sumar su primer acierto. Posteriormente, la pregunta sobre quién inició el movimiento independentista puso a prueba su memoria. Tras dudar, mencionó a Miguel Hidalgo, obteniendo un segundo punto.

Sin embargo, la dificultad aumentó en la tercera pregunta, cuando se le pidió precisar el año de inicio de la lucha por la independencia. Alexa admitió con sinceridad: “No sé… la verdad no sé”. Ante esa respuesta, decidió retirarse del reto y renunciar al premio, pese a haber conseguido un buen inicio.
Lo más llamativo ocurrió después de la dinámica. En conversación con Ramses Carr, la estudiante reveló: “Yo en secundaria saqué 8.9, pero con trampa”. La declaración sorprendió a los usuarios, quienes viralizaron el video y debatieron sobre la calidad educativa y el esfuerzo académico de las nuevas generaciones.
Mientras en la capital del país miles de ciudadanos y visitantes extranjeros presenciaban el primer Grito encabezado por una presidenta, en redes sociales circulaban fragmentos que mostraban cómo algunos jóvenes carecen de conocimientos básicos sobre la historia nacional.
El caso generó un debate entre usuarios. Algunos lo tomaron con humor, asegurando que episodios como este reflejan la desconexión de los jóvenes con la historia patria. Otros, en cambio, señalaron la importancia de reforzar la educación cívica y de contextualizar los hechos históricos en el presente.
Más Noticias
CMLL revela a las luchadoras mexicanas e internacionales del Grand Prix de Amazonas 2025
Dieciséis competidoras fueron anunciadas en el programa semanal, con representantes de empresas globales y trayectorias contrastantes

¿Cuáles son los 4 Pueblos Mágicos más bonitos de Guanajuato, según la IA?
Un análisis de inteligencia artificial seleccionó las localidades más destacadas del estado

Cazzu podría iniciar una batalla legal contra Christian Nodal para conseguir la custodia absoluta de su hija Inti
Ante la ausencia del sonorense en el cumpleaños de su primogénita, la cantante argentina estaría pensando en nuevas medidas legales

La Casa de los Famosos México en vivo: arranca la novena y última gala de nominación
La novena y última gala de nominación causa tensión entre los habitantes

Clara Brugada y Marcelo Ebrard analizan creación de polo de desarrollo en CDMX
De acuerdo con el funcionario, en el encuentro se analizó la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum para la creación de un polo de desarrollo local
