Monumento a la Revolución reúne a 2 mil 500 personas para clase masiva en RCP y primeros auxilios

Más de 200 instructores guiaron prácticas con 500 maniquíes para atender paros cardiacos y obstrucciones respiratorias; la actividad busca fortalecer la preparación ciudadana ante emergencias

Guardar
La jefa de Gobierno de
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, encabezó la jornada. (Crédito: X | @ClaraBrugadaM)

Como parte de las actividades para conmemorar los 40 años de los sismos de 1985, miles de capitalinos participaron en una clase masiva de primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (RCP) en la explanada del Monumento a la Revolución. La jornada entrenó a 2 mil 500 asistentes para actuar de inmediato ante emergencias médicas y situaciones de desastre, convirtiéndolos en agentes activos de intervención comunitaria.

La capacitación contó con 214 instructores del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), Cruz Roja, Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), Protección Civil y la Secretaría de Salud capitalina. Se utilizaron 500 maniquíes para prácticas supervisadas, y la sesión se desarrolló en tres fases: “Detente, piensa y actúa”, atención a obstrucción de vías respiratorias y reanimación cardiopulmonar.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, recordó que más de dos tercios de las muertes por paro cardiaco ocurren antes de que la víctima llegue al hospital y subrayó que la jornada pretende iniciar un proceso continuo de capacitación en colonias y barrios: “Cada técnica aprendida y cada minuto de práctica puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”.

Para la actividad se utilizaron
Para la actividad se utilizaron 500 maniquíes para prácticas supervisadas en el Monumento a la Revolución. (Crédito: X | @ClaraBrugadaM)

“Queremos que ese socorrista, mujer u hombre, se capacite y pueda convertirse en un agente preventivo. Y pueda estar en un edificio, en su calle, y mejor aún, en su familia. Pero al menos garantizar, que en cada familia tengamos un socorrista, una persona que esté preparada para salvar a su familia o a su comunidad”, destacó.

Brugada también anunció su intención de que la gestión integral de riesgos se incluya en los planes de estudio de educación básica y media superior. Señaló que, con motivo de la conmemoración de los 40 años del sismo de 1985 y los ocho años del sismo de 2017, la propuesta busca que alumnos de primaria, secundaria y preparatoria adquieran formación en preparación ante emergencias y eventos extremos, consolidando así una cultura de prevención desde edades tempranas.

En su oportunidad, Nadine Gasman Zylbermann, secretaria de Salud de la Ciudad de México, destacó la relevancia de la capacitación: “Éstas son habilidades que cualquier persona puede y debe aprender y aplicar, porque marcan la diferencia entre la vida y la muerte”.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil informó que, en lo que va del año, 175 mil personas han sido capacitadas en distintos temas de gestión de riesgos.

Al cierre del evento, se destacó la asistencia de autoridades y representantes de instituciones vinculadas a la capacitación, incluyendo integrantes del gabinete del Gobierno capitalino y personal de la Cruz Roja, Colegio de Protección Civil, Cámara de Comercio y Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.