México fortalece liderazgo en la industria de atracciones con un impacto de 7 mil 800 mdd anuales, mantiene segundo lugar en el mercado

El sector de parques y centros de entretenimiento genera más de 180 mil empleos y recibe 74.5 millones de visitantes al año; nuevas inversiones y proyectos fortalecen la oferta turística y cultural en todo el país

Guardar
Parques, acuarios, zoológicos, museos y
Parques, acuarios, zoológicos, museos y centros de entretenimiento juegan un papel estratégico como impulsores de la economía y la proyección cultural de México, de acuerdo con la IAAPA. (Crédito: IAAPA)

En el marco del Día Mundial del Turismo, la Asociación Global para la Industria de las Atracciones (IAAPA) subrayó el papel estratégico de parques, acuarios, zoológicos, museos y centros de entretenimiento como impulsores de la economía y la proyección cultural de México.

De acuerdo con cifras de la organización, el país es el segundo mercado más importante de América Latina, sólo detrás de Brasil, con un impacto económico anual de 7 mil 800 millones de dólares. Este sector registra más de 74.5 millones de visitantes y sostiene más de 180 mil 800 empleos, de los cuales 139 mil 700 son directos.

El crecimiento se refleja en los miembros de IAAPA, que incluyen a parques temáticos como los de Grupo Xcaret, Six Flags México, Hurricane Harbor Oaxtepec y Kataplum, además de recintos que apuestan por experiencias innovadoras como el Zoológico Guadalajara, Reino Animal y Africam Safari. Estas instalaciones diversifican la oferta turística nacional y fortalecen la llegada de visitantes.

Nuevos parques amplían opciones para el turismo

Tan sólo en lo que va de 2025, se han sumado más de 20 nuevos parques y atracciones en distintas regiones del país. Entre los proyectos más recientes se encuentran los parques acuáticos Lu’um Ha en Chiapas y Beraka Splash en Morelos; los centros de entretenimiento Playtica en Mazatlán, BattleKart en Cancún y Fly Extreme Sports Park en Metepec; así como el Felinario Balam Balam en Yucatán. Cada uno contribuye a ampliar las opciones para el turismo nacional e internacional.

Este sector registra más de
Este sector registra más de 74.5 millones de visitantes y sostiene más de 180 mil 800 empleos, de los cuales 139 mil 700 son directos, según cifras de la IAAPA. (Crédito: Cuartoscuro)

El dinamismo también se refleja en el turismo cultural. Datos de la Secretaría de Turismo indican que, en el primer semestre del año, la llegada de visitantes internacionales aumentó 8.5 %, con un repunte de 5.1 % en zonas arqueológicas y de 11.1 % en museos. Parques como Xcaret, que integra biodiversidad e historia mexicana en sus actividades, y KidZania, concepto creado en México con presencia internacional, son ejemplo de cómo la creatividad local se convierte en una plataforma de proyección global.

Tendencia a reforzar la identidad y cultura nacional

La tendencia a reforzar la identidad nacional se confirma con nuevas propuestas. Aztlán Parque Urbano estrenó la atracción “Vuela México por el mundo”; en la Ciudad de México abrió el centro de entretenimiento Odisea México; y en Hidalgo se prepara la apertura de Mundo Charro, todos enfocados en destacar la cultura mexicana.

“Cada entrada a una atracción activa un círculo virtuoso: artesanos, productores, proveedores y comunidades locales encuentran en esta industria una fuente de crecimiento. El turismo, la gastronomía, la hotelería y los servicios se ven directamente beneficiados, consolidando a las atracciones como un pilar del desarrollo económico y social de México”, afirmó Paulina Reyes, vicepresidenta y directora ejecutiva de IAAPA Latinoamérica, Caribe y Norteamérica.

La asociación prevé que la combinación de nuevas inversiones, innovación en experiencias y fortalecimiento de la identidad cultural mantenga a México como uno de los principales destinos de entretenimiento de la región en los próximos años