
La sangre menstrual, un fluido históricamente estigmatizado, se posiciona como una valiosa fuente de información médica gracias a la innovación tecnológica.
Dicha propuesta busca transformar la manera en que las mujeres acceden al diagnóstico temprano, sin necesidad de costosos estudios clínicos.
La tecnología
Investigadores del Instituto Federal Suizo de Tecnología de Zúrich (ETH Zurich) desarrollaron una toallita sanitaria con Inteligencia Artificial (IA) capaz de detectar marcadores biológicos relacionados con infecciones, desequilibrios hormonales e incluso cáncer.
El dispositivo, denominado como MenstruAI, integra sensores capaces de analizar compuestos presentes en la sangre menstrual. Entre ellos se incluyen proteínas, hormonas y moléculas inflamatorias, que ofrecen pistas sobre el estado general de salud. Al detectar alteraciones en estos biomarcadores, la toallita puede alertar sobre posibles infecciones vaginales, irregularidades hormonales o indicios de enfermedades crónicas, incluidas algunas asociadas al cáncer de ovario o endometrio.
Uno de los principales aportes de este desarrollo radica en su accesibilidad. La sangre menstrual regularmente se desecha, pero puede ser un recurso no invasivo para la investigación médica. Esto elimina la necesidad de agujas o procedimientos dolorosos, al tiempo que facilita un monitoreo más constante y cercano al entorno cotidiano de las mujeres.

El futuro
Cabe decir que la IA no solo interpreta los datos biológicos, sino que también aprende de ellos. Gracias al análisis de múltiples muestras, la plataforma puede identificar patrones de salud a nivel individual y poblacional. Con esta información, sería posible diseñar tratamientos más personalizados y eficientes, atendiendo la realidad específica de cada persona.
⇒ Con este avance tecnológico, el ciclo menstrual se transforma en un aliado del diagnóstico preventivo. ⇐
La propuesta helvética se suma a una tendencia global en la investigación tecnológica femenina, ya que la mayoría de los estudios convencionales suelen enfocarse en parámetros masculinos, para subsanar la brecha histórica en torno a la salud de las mujeres: democratización del acceso a la información médica.
En paralelo, los desarrolladores destacan que la privacidad y el manejo seguro de datos son aspectos centrales del proyecto. La toallita inteligente no se limita a la recolección de información, sino que garantiza un procesamiento ético y confidencial, aspectos fundamentales para generar confianza en las usuarias.
La investigación se encuentra en fase experimental, pero sus resultados iniciales son prometedores. El equipo suizo contempla alianzas con instituciones médicas y empresas de biotecnología para perfeccionar el dispositivo, para lanzarlo al mercado en el mediano plazo. De lograrse, esta tecnología abriría la puerta a un modelo de medicina preventiva basado en un fluido que hasta ahora había sido ignorado por la ciencia convencional.
Más Noticias
Señora en la marcha de la Gen Z “bendice” a un encapuchado del Bloque Negro, grupo que agredió policías en Palacio Nacional
La manifestación convocada como pacífica, se tornó violenta ante la llegada de personas agresivas

Dan auto de formal prisión a asesino del periodista veracruzano Gregorio Jiménez, atacado durante el gobierno de Javier Duarte
Por el mismo caso ya habían sido detenidos otros dos sujetos en 2014 y 2023

Durante entrega de Tarjetas Mujeres Bienestar por parte de Sheinbaum en Palizada, Campeche, pobladores piden medicina
La presidenta realiza una gira por Campeche y Tabasco para dar a conocer avances de los compromisos cumplidos

Disney+ México: Estas son las mejores producciones para ver hoy
Disney+ busca mantenerse en el preferencias de la gente a través de estas narrativas

Las imágenes más impactantes de la Marcha de la Gen Z en CDMX: agresiones, heridos y caos l Fotos
Estos son algunos de los momentos que se vivieron dentro de la marcha de la Gen Z en la Ciudad de México

