
La preocupación por el desperdicio de alimentos ha llevado a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a enfocar sus esfuerzos en la educación de los más jóvenes, promoviendo prácticas responsables desde el hogar.
En México, la magnitud del problema se refleja en una cifra alarmante: cada día se desperdician 76.712 toneladas de comida, según datos difundidos por Profeco.
Esta situación responde a hábitos como la compra excesiva, el abandono de alimentos en el plato o la falta de tiempo para preparar lo adquirido.
El 29 de septiembre fue proclamado como el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, con el propósito de sensibilizar a la población sobre la gravedad de desechar productos como frutas, verduras, huevos o cárnicos, y subrayar la necesidad de reducir este fenómeno para avanzar hacia un desarrollo sostenible.
¿Cómo pueden participar las infancias?

Profeco ha elaborado una serie de recomendaciones dirigidas a niñas y niños, publicadas en la sección Consuminis de la Revista del Consumidor correspondiente al mes en curso.
Entre las sugerencias principales, Profeco destaca la importancia:
- Planificar un menú semanal en familia. Elaborar una lista de compras en la que los menores participen eligiendo las frutas o verduras que desean consumir durante la semana permite adquirir solo lo indispensable, evitando así el exceso.
- Servir porciones adecuadas, ajustando la cantidad de comida en el plato a lo que realmente se va a consumir, lo que contribuye a que menos alimentos terminen en la basura.
- Usar las sobras de manera creativa, Profeco, sugiere enseñar a los niños a transformar los restos de comida en nuevos platillos, lo que ayuda a reducir el desperdicio.
- Donar o compartir alimentos, a través de aplicaciones o centros especializados, son una alternativa para evitar que los excedentes se pierdan.
- Realizar compostaje, el aprovechamiento de residuos orgánicos mediante su transformación en abono es otra de las prácticas promovidas.
- Conservación de los alimentos es otro aspecto fundamental. El uso de recipientes herméticos protege los productos de la humedad y los contaminantes, mientras que etiquetar los envases con la fecha de compra, preparación o almacenamiento facilita la organización y el consumo oportuno.
Las recomendaciones emitidas por Profeco no solo buscan reducir el desperdicio de alimentos, sino que están alineadas con el marco legal que protege a niñas, niños y adolescentes en México.
Tanto el derecho a un medio ambiente saludable como la educación ambiental se encuentran respaldados en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, garantizando así que cada acción en casa puede contribuir al desarrollo integral y sustentable de las nuevas generaciones.
Más Noticias
JJ Macías enciende las alarmas en Pumas al salir por lesión
El jugador tuvo que salir del encuentro ante el Cruz Azul después de una dura entrada que pone en peligro su participación en la liguilla

Tris: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores
Aquí los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores

Mermelada de limón: una receta económica y antiinflamatoria con solo 4 ingredientes
Utilizar alimentos frescos y naturales, brinda beneficios nutricionales como ácidos grasos omega 3, fibra y micronutrientes

Autoridades federales implementan medidas preventivas ante pronóstico de lluvias en Veracruz, Puebla e Hidalgo
La interacción de un canal de baja presión y una masa de aire ártica favorecerá un marcado descenso de temperaturas y vientos intensos

La Granja VIP: participantes viven tensión tras la nominación directa de Jawy Méndez
Eleazar Gómez hizo un movimiento estratégico como parte de la traición

