
La ida al baño, al touilet o el váter es una acción fisiológica que ningún humano del universo está exenta de ello, no obstante, al momento de hacer uso del papel higiénico, el rollo o papel de baño surge una pregunta antes de proceder a dar limpieza a las partes íntimas.
Se trata de un cuestionamiento trivial pero que despierta debates intensos: ¿Cómo se debe colocar el papel de baño, con la hoja hacia adelante o hacia atrás? Aunque a primera vista parezca un asunto de preferencias personales, existen argumentos históricos, de higiene y de practicidad que han colocado este tema bajo la lupa de la ciencia y de la cultura popular.
El debate
Más allá de la historia, el aspecto higiénico es uno de los principales argumentos que sustentan su uso. Expertos señalan que, al colocar el papel hacia adelante, se reduce el contacto de la mano con la pared, lo que disminuye la posibilidad de transferencia de bacterias y suciedad. Asimismo, esta posición facilita que el usuario pueda tomar la cantidad necesaria sin que el rollo se desenrolle de más, evitando desperdicio.
Por otro lado, cuando el papel se coloca hacia atrás, es decir, pegado a la pared, el acceso puede resultar menos práctico. En algunos casos, el roce con la superficie hace que se ensucie o dificulte su manipulación. Sin embargo, quienes defienden esta modalidad argumentan que es más seguro en hogares con mascotas o niños pequeños, ya que evita que se desenrolle con facilidad al ser jalado accidentalmente.

“Rollo” psicológico
La discusión también tiene un componente psicológico y cultural. Un estudio publicado en la década de 1980 por el Dr. Gilda Carle, especialista en comportamiento humano, sugería que la forma en que una persona coloca el papel higiénico podría reflejar aspectos de su personalidad: quienes lo prefieren hacia adelante tienden a buscar control y organización, mientras que quienes lo colocan hacia atrás pueden ser más relajados o flexibles. Aunque estas interpretaciones no son científicas en sentido estricto, muestran cómo un detalle cotidiano puede convertirse en espejo de hábitos y actitudes.
No obstante, cabe destacar que, a pesar de las numerosas notas divulgativas y referencias históricas, existen pocos estudios científicos con evidencia sólida que respalden de manera concluyente una u otra opción. La mayoría de los argumentos provienen de lógica práctica, manuales de higiene doméstica y, en gran parte, de costumbres transmitidas a lo largo del tiempo.
El debate sobre la “forma correcta” de colocarlo no solo refleja preocupaciones por la higiene o la comodidad, sino también la manera en que pequeños gestos cotidianos se convierten en símbolos de identidad, costumbre y hasta de orden social.
¿A ti cuál te funciona?
Más Noticias
Tras tragedia de pipa de Iztapalapa, captan fumando a conductor de gas en CDMX
A pocos días del incidente en Iztapalapa que conmocionó a la población, la imagen generó alarma entre vecinos y usuarios de redes sociales

Cómo evitar que el aguacate se oxide: seis métodos caseros para conservarlo fresco
Desde cebolla y papel húmedo hasta congelación con limón, expertos revelan trucos eficaces para prolongar su vida útil

Capturan en la frontera a mexicano con más de 15 millones de pesos en metanfetamina
El hombre transportaba la presunta droga en paquetes ocultos dentro de su vehículo que intentaba ingresar a EEUU

Nicolás Larcamón revela cómo es la relación entre Ángel Sepúlveda y Toro Fernández: " La competencia interna mejora"
El entrenador argentino y su equipo marchan invictos en el presente torneo

Impunidad: espejo de poder y de carencia de humanidad
En varios países del mundo presidentes que parecían intocables terminan procesados y hasta encarcelados por corrupción
