
Las audiencias de Consulta Pública que anteceden a la revisión del T-MEC en 2026 con los gobiernos de Estados Unidos y Canadá comenzaron el día de ayer; ante dicho proceso, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) advirtió que deberá ser incluyente, transparente e integrar a los diversos sectores de la sociedad.
Mediante un comunicado reiteraron el impacto del tratado “el T-MEC no solo constituye una plataforma comercial, sino también un marco regulatorio que garantiza certeza jurídica en inversiones y establece disciplinas en materia laboral, ambiental, digital y de propiedad intelectual” e instaron a las autoridades a tomar en cuenta los diversos rubros que operan en el país, “insistimos en que las consultas en curso deben integrar la voz de empresarios, trabajadores y sociedad civil, de modo que cada tema acordado refleje el interés compartido de los tres países”.
La organización realizó un llamado para que “este ejercicio se realice con total transparencia y con la participación activa de todos los sectores productivos y organizaciones empresariales de México, Estados Unidos y Canadá”.
La confederación afirmó que el tratado es clave para la consolidación económica de Norteamérica. Esta organización considera que el acuerdo ofrece certeza jurídica, fomenta la atracción de inversiones y promueve la generación de empleos de calidad.
Reiteró su papel en las negociaciones a través del “cuarto de junto”, mediante su Comité de T-MEC y Nearshoring. Según el organismo, el tratado respalda más de 17 millones de empleos e involucra casi un tercio del Producto Interno Bruto mundial, junto con aproximadamente una cuarta parte del comercio global.
El comunicado menciona además una misión empresarial realizada en Canadá, encabezada por el presidente nacional de COPARMEX, Juan José Sierra Álvarez, en la que empresarios canadienses expresaron interés en invertir en México en sectores como energía, minería, infraestructura y agroindustria. La organización informó que la suma de las economías de México y Canadá podría situar a la región como la quinta economía más grande a nivel mundial.
Indicó que prepara una misión empresarial a Estados Unidos con el propósito de reforzar la integración productiva y fomentar oportunidades para las micro, pequeñas y medianas empresas. El organismo mantiene colaboración con asociaciones empresariales de Estados Unidos y Canadá para desarrollar estrategias que incrementen la competitividad regional, especialmente en energía, innovación y tecnología.
Cabe mencionar que la consulta es un requisito obligatorio recogido por ley que en esta ocasión incluirá temas sensibles para los tres países, como las políticas arancelarias o laborales de Estados Unidos.
Más Noticias
Juan Manuel Márquez revela lo que le hizo falta a Canelo Álvarez en su combate contra Crawford
La derrota del tapatío sorprendió a muchos expertos del deporte que lo veían como favorito

Histórico logro para México en Tokio 2025: Alegna González gana plata y rompe récord continental en marcha de 20 km
La representante naval logró segundo sitio en la prueba de atletismo, con marca histórica para América Latina
Esta es la razón por la que el ISSSTE podría cancelar las pensiones que superen este monto mensual
Martí Batres confirmó que la medida busca apegarse a lo establecido en la ley para “corregir excesos e injusticias”

La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO: Mi Banda El Mexicano llegará a la fiesta temática de hoy 19 de septiembre
Sigue a los habitantes minuto a minuto: Aldo de Nigris pide canciones deprimentes para la noche de viernes

Cierre de la mezcla mexicana de petróleo de este viernes 19 de septiembre
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes
