
El Wattorímetro, comúnmente llamado medidor de luz, es el dispositivo que registra la energía eléctrica consumida en los hogares.
Aunque para muchos usuarios puede parecer complicado, entender cómo funciona y aprender a leerlo resulta clave para llevar un control del gasto, identificar posibles anomalías y verificar que la facturación refleje el consumo real.
De acuerdo con especialistas, los medidores se clasifican principalmente en dos tipos: electromecánicos y electrónicos.
Ambos cumplen la misma función, pero difieren en la forma en que registran y muestran los datos de consumo. Además, pueden ser monofásicos, bifásicos o trifásicos, según el tipo de instalación eléctrica.
¿Cómo leer un medidor electromecánico?

Este tipo de medidor, todavía presente en muchos hogares, cuenta con cuatro o cinco carátulas con manecillas. Para obtener la lectura, se debe iniciar con la primera manecilla ubicada en el extremo derecho (las unidades) y continuar hacia la izquierda con decenas, centenas y millares.
Es importante tomar en cuenta que:
- La lectura se realiza de derecha a izquierda, pero se interpreta de izquierda a derecha.
- Si la manecilla se encuentra entre dos números, se deberá anotar el menor.
- En el caso de estar entre el 9 y el 0, se registra el número 9.
El resultado final será la cifra que representa el consumo acumulado en kilowatt-hora (kWh). Para conocer el gasto de un periodo específico, se resta la lectura anterior a la más reciente.
Cómo leer un medidor digital

Los medidores digitales simplifican el proceso. La pantalla muestra entre cuatro y seis dígitos, acompañados de las siglas kWh, lo que indica la energía acumulada en kilowatt-hora.
La cifra que aparece es la lectura actual del equipo, y al igual que en el caso del medidor electromecánico, el consumo del periodo se obtiene al restar la lectura anterior.
¿Por qué es importante aprender a leer el medidor?
Conocer el procedimiento para obtener las lecturas del medidor ayuda a los usuarios a:
- Validar la exactitud de los registros facturados en el recibo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
- Detectar irregularidades en el consumo o posibles fallas en el medidor.
- Promover un uso más responsable de la energía eléctrica, al hacer evidente el impacto de los hábitos de consumo diario.
En tiempos donde el ahorro energético es prioritario tanto por razones económicas como ambientales, el conocimiento sobre el propio consumo eléctrico resulta fundamental.
Leer el medidor no solo empodera al usuario, sino que también fomenta una cultura de transparencia y responsabilidad en el manejo de la energía.
Más Noticias
Detienen a hombre por robar tapa de coladera en la alcaldía Iztacalco
El hecho recordó un caso en el que dos mujeres perdieron la vida tras caer en una coladera sin tapa en la misma demarcación

¿Quieres saber quiénes ganaron en Chispazo? Aquí están los números afortunados
Aquí los resultados de todos los sorteos de Chispazo dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores

La Granja VIP: Quiénes son los nominados de la séptima semana del reality
Después de una jornada con varios choques entre participantes, cuatro famosos subieron a la tabla de nominados

Raúl Morón rompe el silencio tras señalamientos por homicidio de Carlos Manzo
En entrevista con Adela Micha, el senador de Morena se dijo dispuesto a presentarse ante cualquier autoridad y a colaborar en las investigaciones

Captan momento en que un camión de refrescos perdió el control en “La esquina del diablo” en Álvaro Obregón
En las imágenes se ve que el vehículo alcanzó a golpear algunas viviendas


