Así es el esquema de La Mayiza del Cártel Sinaloa al que vincularon a Hilda Araceli Brown, diputada de Morena

Se presume que la legisladora respaldó el lavado de dinero de la organización criminal mientras esta era alcaldesa de Rosarito

Guardar
(FOTO: Departamento del Tesoro de
(FOTO: Departamento del Tesoro de EEUU)

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos dio a conocer una red criminal dedicada al lavado de dinero liderada por “La Mayiza”, facción del Cártel de Sinaloa, que opera en Playas de Rosarito, Baja California, y donde está involucrada la diputada morenista Hilda Araceli Brown Figueredo.

Tras estos señalamientos la legisladora morenista rechazó públicamente estar ligada a la red criminal y afirmó que todo se trata acusaciones falsas que pretende desacreditarla. En su perfil oficial de Facebook se lee lo siguiente:

“Amigas, amigos, a los que tienen confianza en mí, ustedes son testigos de cómo hemos luchado juntos por la transformación, contra la corrupción. Mi compromiso siempre ha sido con el movimiento; seguramente como consecuencia de esta lucha soy objeto de una infamia que pretende desacreditarme”.

Por otra parte, mencionó que sus cuentas bancarias no han sido bloqueadas, sin embargo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público dio a conocer que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) bloqueó las cuentas bancarias de las 22 personas y empresas involucradas en la red de lavado de dinero en Playas de Rosarito.

La Secretaría de Hacienda y
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público dio a conocer el bloqueo de cuentas por parte de la UIF de Estados Unidos (@/Hacienda_Mexico)

¿Qué lugar ocupa Hilda Araceli Brown en el esquema de lavado de dinero de “La Mayiza”?

La diputada Hilda Araceli Brown
La diputada Hilda Araceli Brown Figueredo de la bancada de Morena tiene supuestos vínculos con La Mayiza. (FB/Araceli Browno)

Según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, el grupo criminal de lavado de dinero es encabezado por los hermanos Alfonso y René Arzate García, conocidos como “El Aquiles” y “La Rana”.

Los hermanos son perseguidos por la Administración de Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés) desde julio de 2014, cuando fueron imputados por conspiración por importar marihuana, distribución de metanfetaminas, lavado de dinero y otros delitos, en una corte del sur de California.

Por otra parte, ambos se encuentran dentro de la lista de los más buscados por la DEA, y sus nombres aparecen en investigaciones por enfrentamientos armados dentro de Baja California y por cobro de piso en playas de Rosarito. Los hermanos Arzate García operaban en el estado através de distintos socios, entre los cuales se encuentran Mario Alberto Herrera Sánchez y Karlo Omar Herrera Sánchez.

Debajo de los hermanos Arzate García se encuentra Jesús González Lomelí; operador finnciero del Cártel Sinaloa, y Candelario Arcega Aguirre, quienes han sido señalados de ser cercanos a la diputada morenista Hilda Araceli Brown Figueredo cuando esta fungió como alcaldesa de Rosarito.

Jesús Gonzáles Lomelí fue el encargado de llevar a cabo las operaciones en de lavado de dinero por medio de bares y restaurantes en Rosarito, incluyendo Bombay Beach Club, Coco Beach Club y Mariscos El Caimán, clubes nocturnos y resorts de los que es dueño.

Además, se menciona que la ahora diputada y Candelario Arcega Aguirre tienen una relación personal, por lo que esto facilitaría la omisión de las fuerzas de seguridad estatales, así como su cooperación en las operaciones criminales.

También se menciona que durante la gubernatura de Araceli Brown como alcalde de Rosarito, González y Arcega funcionaron como intermediarios entre la exalcaldesa y los hermanos Arzate, quienes son aliados de la facción de “La Mayiza”.

En conjunto, González, Arcega y Brown se encargaban de recaudar los pagos de extorsión para los hermanos Arzate, y ayudaron a gestionar las operaciones, además de asegurar la complicidad del Departamento de Seguridad Pública de Rosarito.