¿Qué debo comer para limpiar los riñones?

Estos órganos requieren mantenerse sanos, pues filtran toxinas del organismo

Guardar
(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

La función de los riñones es esencial para el organismo: filtran la sangre, eliminan toxinas a través de la orina y regulan tanto la presión arterial como los niveles de sodio y potasio.

Cuando la dieta se compone en exceso de sal, carnes rojas, embutidos o bebidas azucaradas, la carga de trabajo renal aumenta, lo que puede derivar, con el tiempo, en la formación de cálculos, infecciones o insuficiencia renal.

Frente a este escenario, la Harvard Health Publishing sostiene que una alimentación rica en antioxidantes, baja en sodio y con una hidratación adecuada constituye el mejor “detox” posible para los riñones, sin necesidad de recurrir a suplementos o procedimientos invasivos.

Alimentos que ayudan a limpiar los riñones

El consumo habitual de frutas y vegetales ricos en agua puede marcar la diferencia en la prevención de problemas renales, según la Biblioteca Nacional de Medicina. Este enfoque dietético, que prioriza alimentos con propiedades depurativas, hidratantes y antioxidantes, se presenta como una alternativa natural para mantener la salud de los riñones y evitar complicaciones como cálculos, infecciones urinarias o daños progresivos en estos órganos.

  1. Arándanos Son ricos en antioxidantes, especialmente antocianinas, que ayudan a reducir la inflamación y pueden prevenir infecciones urinarias, las cuales afectan indirectamente a los riñones.
    1. Consideración: Personas con enfermedad renal avanzada deben controlar las porciones debido al contenido de potasio.
  2. Coliflor Aporta fibra, vitamina C y compuestos antiinflamatorios. Resulta útil en dietas para enfermedad renal porque tiene bajo contenido de potasio y fósforo.
    1. Consideración: Preparar hervida o al vapor en lugar de frita para evitar grasas añadidas.
  3. Manzana Es fuente de fibra y ayuda a regular los niveles de colesterol y glucosa en sangre, factores que pueden afectar la función renal a largo plazo.
    1. Consideración: Consumir con cáscara aumenta el aporte de fibra, pero es importante lavarla bien para remover pesticidas.
  4. Pimiento rojo Tiene bajo contenido de potasio y es rico en vitamina C, vitamina A y antioxidantes. Es adecuado para personas con insuficiencia renal que requieren limitar el potasio.
  5. Pescado azul (salmón, sardina)  Fuente de ácidos grasos omega-3, que ayudan a reducir inflamación y proteger el sistema cardiovascular, vinculado al riesgo de daño renal.

Antes de aumentar la ingesta de estos alimentos, quienes tienen enfermedad renal deben consultar con su equipo médico para personalizar la dieta según sus necesidades y parámetros analíticos.

Las personas con insuficiencia renal avanzada o en diálisis suelen tener restricciones de potasio, fósforo, proteínas y líquidos.

Ningún alimento sustituye un tratamiento médico ni reemplaza las indicaciones individuales de un profesional de la salud.

Qué pasa si no cuido mis riñones

El National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases subraya que los riñones no solo eliminan desechos y exceso de líquidos, sino que también mantienen el equilibrio de agua, sales y minerales en la sangre. Diversos factores pueden afectar su funcionamiento, desde enfermedades crónicas e infecciones hasta hábitos poco saludables, lo que puede desembocar en complicaciones graves.

Cuando los riñones fallan, los desechos se acumulan en el cuerpo y aparecen síntomas como fatiga, náuseas, vómitos, pérdida de apetito y dificultades de concentración, según un artículo de Better Health. En casos avanzados, puede desarrollarse insuficiencia renal, una condición irreversible que requiere tratamientos complejos como la diálisis o el trasplante de riñón, y que afecta de manera considerable la calidad de vida.